¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

Síntomas del cáncer colorrectal que no debes ignorar

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Sin embargo, cuando se detecta de manera temprana, las posibilidades de éxito en el tratamiento aumentan considerablemente. Por eso, es fundamental estar atentos a los síntomas que podrían indicar el inicio de esta enfermedad. Muchas veces, estos pasan desapercibidos o se confunden con otros problemas intestinales comunes. Aquí te presentamos una guía para identificar las señales de alerta.

Síntomas iniciales del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal puede desarrollarse lentamente y, en sus primeras etapas, puede ser asintomático. Sin embargo, existen síntomas que, aunque parezcan simples, no deben ignorarse.

Cambios en los hábitos intestinales

Si notas que tu ritmo intestinal ha cambiado sin razón aparente, es momento de prestar atención. Esto puede incluir:

Estos cambios pueden resultar un síntoma de advertencia cuando duran más de unas pocas semanas.

Sangre en las heces

La presencia de sangre en las heces es uno de los indicadores más comunes del cáncer colorrectal. A veces, la sangre puede ser visible, de un color rojo brillante, pero otras veces puede provocar que las heces sean más oscuras (casi negras). Aunque esta señal también puede estar relacionada con otras afecciones como hemorroides, siempre requiere atención médica inmediata.

Dolor abdominal persistente

El dolor abdominal que no desaparece podría ser una señal de advertencia. Este dolor puede manifestarse como:

  • Calambres recurrentes.
  • Hinchazón o sensación de presión en el abdomen.
  • Dolores punzantes inexplicados.

Estos problemas digestivos, si son continuos, justifican una revisión profesional.

Publicaciones relacionadas

Otros síntomas que no se deben ignorar

Además de los signos más comunes, existen otros síntomas que igualmente pueden relacionarse con un cáncer colorrectal de aparición temprana.

Pérdida de peso inexplicada

¿Has perdido peso sin hacer cambios en tu dieta o actividad física? Una pérdida de peso significativa y repentina puede ser una señal de alarma. Esto ocurre porque el cáncer puede alterar el metabolismo y limitar la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes.

cáncer colorrectal
Foto: Freepik

Fatiga constante

Sentirse extremadamente cansado a lo largo del día, incluso después de descansar adecuadamente, podría ser un síntoma relacionado con anemia por deficiencia de hierro, que, a su vez, puede ser causada por una pérdida de sangre en el colon o recto. Esta fatiga va más allá del cansancio común y podría interferir con tus actividades diarias.

Importancia de las revisiones médicas

Detectar el cáncer colorrectal a tiempo es esencial para mejorar las posibilidades de recuperación. Por eso, además de estar atentos a los síntomas, es crucial someterse a revisiones médicas periódicas, especialmente si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo.

Pruebas de detección temprana

Las pruebas de detección juegan un papel clave. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Colonoscopía: Permite examinar todo el colon en busca de pólipos o tejidos anómalos.
  • Pruebas de sangre oculta en heces: Detecta pequeñas cantidades de sangre que no son visibles a simple vista.
  • Sigmoidoscopía flexible: Inspecciona el recto y la parte inferior del colon.

Habla con tu médico sobre la mejor opción según tu caso.

Consultas con especialistas

Si has experimentado alguno de los síntomas mencionados, es recomendable visitar a un gastroenterólogo. Estos especialistas están capacitados para identificar posibles signos de cáncer colorrectal y recomendar las pruebas necesarias.

Recuerda que reconocer los síntomas tempranos del cáncer colorrectal puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones graves. No ignores señales como cambios en los hábitos intestinales, sangre en las heces o fatiga constante. La vigilancia y las revisiones regulares son tus mejores aliados. Si detectas algo inusual, no esperes: consulta a un médico cuanto antes. ¡Tu salud importa!

3.5/5 - (2 votos) ¿Le resultó útil este artículo?
Angélica Ramos

Publicaciones relacionadas