Signos de alarma del cáncer de médula ósea que debes conocer

La médula ósea es un tejido específico que se encuentra en el interior de algunos huesos, como el fémur y la pelvis. Este tejido produce células madres, las cuales se convierten en varios tipos de glóbulos: rojos, blancos y plaquetas. La tarea de la médula es fundamental para llevar una vida sana, pero existen ocasiones en las que este tejido no cumple su función correctamente, haciendo que las células comiencen a desarrollarse de forma anormal, ando lugar al cáncer de médula ósea.

Veamos algunos factores de riesgo que pueden influir en la aparición de esta enfermedad.

Tipos de cáncer de médula ósea según las células afectadas:

Linfomas:

La mayoría de las veces, los linfomas suelen comenzar a desarrollarse en los ganglios linfáticos, aunque también hay casos en los que afecten a la médula ósea.

Leucemia:

Este tipo de cáncer afecta a los glóbulos blancos e imposibilita la funcionalidad del sistema inmunológico para combatir las infecciones y evitar las hemorragias en el organismo. Existen dos tipos: aguda o crónica, y cada una requiere de un cuidado y tratamiento específico.

Mieloma múltiple:

Entre todos los tipos de cáncer de médula ósea, es el más común. Este se desarrolla en las células plasmáticas encargadas de las reacciones inmunológicas. En este tipo de cáncer, las células malignas reemplazan a las células sanas, lo que provoca que el organismo sea incapaz de combatir la infección.

Cuando el cáncer afecta los huesos, puede tratarse de un cáncer óseo metastásico, lo que significa que este ya ha comenzado a desarrollarse en otros lugares del cuerpo para finalmente alcanzar a los huesos. Algo que se debe tener en cuenta y que es de suma importancia es saber identificar entre tumores óseos primarios y metastásicos.

Síntomas comunes del cáncer de médula ósea

La señal más frecuente del cáncer de médula ósea es el dolor. Sin embargo, muchas veces los síntomas dependen del tipo de cáncer y de la zona en donde se desarrolla.

Síntomas del mieloma múltiple:

  • Fatiga.
  • Infecciones.
  • Fracturas óseas.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor de huesos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cambios en la micción.

Síntomas de la leucemia:

  • Fiebre.
  • Debilidad.
  • Cansancio.
  • Moretones.
  • Dolor muscular.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor de huesos.
  • Sudores nocturnos.
  • Infecciones frecuentes.
  • Ganglios linfáticos agrandados.

Síntomas de los linfomas

A pesar de que pueden ser similares a los anteriores, estos pueden incluir:

  • Fiebre.
  • Picazón.
  • Tos persistente.
  • Dolor abdominal.
  • Pérdida del apetito.

Si tú o tus familiares experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante acudir con un especialista para que se realicen las pruebas pertinentes.

El pronóstico para tratar el cáncer de médula ósea puede variar mucho de una persona a otra. El diagnóstico temprano incrementa las probabilidades de que los tratamientos funcionen y se eviten los peores panoramas. De hecho, muchas personas que padecen de este tipo de cáncer responden bien a la terapia y logran deshacerse del tumor por muchos años.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba