¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

El sexo a los mayores de 60 años podría prevenirles grave enfermedad, según un estudio 

El sexo en la tercera edad es mucho más que una actividad íntima: es un motor para la salud física, emocional y cerebral.

¿Sabías que mantener una vida sexual activa en la tercera edad no solo beneficia tus emociones, sino también tu cerebro? Un estudio reciente ha abierto la puerta a este fascinante hallazgo: el sexo después de los 60 años podría ofrecer beneficios significativos en la prevención de la demencia. A continuación, exploramos los detalles de esta investigación y por qué cuidar de tu salud sexual podría ser clave para un envejecimiento saludable.

¿Qué dice el estudio?

Un grupo de investigadores, liderados por la profesora Shannon Shen en Hope College, Michigan, llevó a cabo un trabajo a largo plazo para analizar la relación entre la vida sexual activa y las funciones cognitivas en personas mayores. Este estudio incluyó a 1,683 americanos de más de 62 años durante un período de cinco años. Los participantes revelaron detalles sobre la frecuencia y calidad del sexo en sus vidas, lo que permitió evaluar cómo estas experiencias impactaban aspectos como la memoria, la atención y el pensamiento lógico.

El hallazgo clave fue que aquellas personas que mantenían relaciones íntimas regularmente mostraron mejores resultados en pruebas cognitivas. Esto sugiere una conexión evidente entre la actividad sexual y la salud cerebral.

¿Cómo el sexo beneficia el cerebro?

El efecto positivo del sexo en el envejecimiento del cerebro puede deberse a una combinación de factores físicos y emocionales. Al tener relaciones sexuales, el cuerpo libera dopamina, una hormona asociada al placer y la felicidad. Esta sustancia química tiene la capacidad de proteger las conexiones nerviosas relacionadas con la memoria.

Además, el sexo es una forma de ejercicio físico ligero. Algo tan simple como el aumento del ritmo cardíaco durante el acto sexual contribuye a mejorar la circulación sanguínea, incluyendo el flujo hacia el cerebro. Este mayor aporte de oxígeno y nutrientes fortalece las células cerebrales, lo que podría explicar su relación con una mejor función cognitiva.

La importancia para los mayores de 60 años

Las personas mayores a menudo enfrentan un estilo de vida más sedentario, lo cual puede impactar negativamente la salud cerebral. Según los expertos, cualquier actividad que promueva una mejor circulación aporta beneficios significativos, especialmente en edades avanzadas. Aquí es donde entra en juego la actividad sexual, que no solo es una manera natural de mantener el cuerpo activo, sino también de estimular emociones positivas.

Por otro lado, el sexo no solo ayuda al cuerpo, sino también a la salud emocional y social. Mantener una relación íntima fortalece los lazos afectivos, reduce el estrés y promueve el bienestar general. Sentirse querido, deseado y conectado emocionalmente puede ser tan vital como una dieta equilibrada o el ejercicio diario.

Otros beneficios de la sexualidad en la tercera edad

La actividad sexual en la edad avanzada también puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, según diversos estudios. Además, está relacionada con menores niveles de ansiedad y un mejor manejo del estrés. Esto puede traducirse en un sueño más reparador, lo que a su vez impacta positivamente en la función cerebral.

Para aquellos que piensen que la vida sexual disminuye con los años, es importante enfatizar que la edad no es un obstáculo. Adaptarse a los cambios físicos naturales es parte del proceso. Hablar con un médico acerca de preocupaciones como disfunción eréctil, menopausia o efectos secundarios de medicamentos, puede ser muy útil.

¿Qué pasa si alguien no es sexualmente activo?

Aunque el estudio enfatiza los beneficios del sexo, no todo está perdido para quienes no mantienen una vida sexual activa. Existen otras formas de estimular la salud cerebral. Actividades como el ejercicio regular, una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, junto con mantener una vida social activa y aprender nuevas habilidades, también son buenos aliados para prevenir la demencia.

Sin embargo, si es posible reactivar o mantener la intimidad, esto podría agregar un valor extra no solo al cerebro, sino también a la calidad de vida en general.

Si tienes más de 60 años, no subestimes el impacto que tu vida sexual puede tener en tu bienestar general. Hablar abiertamente sobre este aspecto con tu pareja y con profesionales de la salud puede marcar una diferencia significativa. Envejecer con salud incluye cuidar de todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo el más íntimo. ¡El cerebro te lo agradecerá!

¿Le resultó útil este artículo?

Angélica Ramos

Angélica Ramos es una apasionada de la moda y la salud. Fuera de su carrera profesional, Angélica disfruta de la práctica de yoga, la meditación y la exploración de nuevos lugares y culturas. Su pasión por la moda y la salud continúa impulsándola a innovar y a compartir su mensaje de autenticidad y bienestar en cada oportunidad que tiene.

Publicaciones relacionadas