Señales que aparecen cuándo se acerca la muerte: los momentos más extraños

Katrina Taee es una «doula del final de la vida» que busca ayudar a las personas y a sus familias durante las últimas etapas de la vida, puesto que todo el mundo experimenta la muerte de manera distinta y cada situación es diferente.

Todos acabaremos llegando a la muerte y, a no ser que se trate de una muerte repentina o traumática, hay señales reconocibles que pueden ayudar a orientar a las familias y a los seres queridos para que comprendan en qué punto de la trayectoria se encuentra el enfermo.

Katrina, escribió sobre algunas señales para tener en cuenta tras la experiencia de la muerte de su madre, con el deseo de ayudar a que otros puedan experimentar con calma la muerte de un ser querido. Las siguientes son señales comunes de que la muerte se encuentra cerca, pero no son señales tomadas de un libro de texto, sino desde la experiencia. Incluso los propios profesionales de la ciencia médica se han visto confundidos por pacientes que mostraban signos similares, pero que luego mejoraban de forma inesperada.

Comer

La necesidad de comer disminuye y las cantidades también, a veces rechazando la comida cuando se acerca el final. Esto puede ser angustioso para las familias y los médicos, pero el cuerpo sabe exactamente lo que está haciendo y se da cuenta de que ya no necesita de combustible como antes y solo está reservando energía para funciones vitales como los latidos del corazón y respirar, en lugar de quemar energía consumiendo alimentos. De hecho, comer puede ser contraproducente, ya que el sistema digestivo se ha cerrado.

Apariencia

En muchos casos, la cara puede adoptar una tez pálida, blanca, azulada o amarilla si tiene ictericia. Los ojos pueden parecer vidriosos y pueden estar abiertos o cerrados. También hay casos en los que las pupilas no responden y están fijas mirando hacia una dirección. Las extremidades pueden estar frías o calientes al tacto y, a veces, las uñas tienen un tono azulado debido a la mala circulación.

También puede haber hinchazón debido a la acumulación de líquidos, haciendo que la piel parezca tensa. Hay casos en los que se produce un moteado de la piel y pueden sentirse húmedo o pegajoso, calientes o fríos. Estos síntomas son respuestas normales a la ralentización de los órganos principales a medida que la muerte se acerca.

Respiración

Los cambios en la respiración son comunes cuando se acerca la muerte. Una respiración más pesada, ruidosa o jadeante puede ser doloroso para las familias y los seres queridos, pero normalmente no causa angustia a la persona enferma.

El «estertor» (Respiración anhelosa, con ronquido sibilante, propio de la agonía y el coma) aparece cuando flemas o secreciones ruedan hacia delante y hacia atrás en las vías respiratorias haciendo ruido. Esto no angustia al paciente, ya que en la mayoría de los casos se encuentra dormido. A veces puede haber un episodio de respiración muy ruidosa a medida que se acerca el final, a esto se le conoce como respiración de Cheyne-Stokes y se caracteriza por respiraciones ruidosas seguidas de un periodo sin respiración.

Visualización

Otra señal de que la muerte se aproxima es lo que se denomina videncia, cuando un ser querido puede comentar temas como hacer un viaje, hacer la maleta, ir con alguien y volver a casa. La disminución de la comida y la bebida puede dar cabida a estas experiencias.

El “momento Lázaro”

Un fenómeno que Katrina describe como el momento en el que alguien que ha estado sin respuesta o profundamente dormido, de repente se despierta, mira a los que están a su alrededor y a veces incluso habla con sus familiares, pero tiempo después muere, esto suele ser inesperado, pero ser muy bien acogido por las familias, ya que puede verse como un último momento de normalidad.

También hay ocasiones en las que sucede una explosión de energía un día o dos antes de la muerte. El paciente está más despierto, habla e incluso come y bebe un poco. En varias ocasiones se confunde con una mejoría repentina, pero no es así. Sin embargo, es un momento feliz que las familias recuerdan con cariño y que a menudo se cuenta en la historia de la muerte.

Emma Clare al final de su vida, dijo: «Muchos de los ‘síntomas’ de un proceso típico de muerte son mucho más angustiosos para los familiares que para la persona que los experimenta, especialmente si no aprenden a identificar los últimos momentos de vida. Es habitual que los profesionales de la salud eviten entrar en detalles sobre el proceso de la muerte por miedo a la respuesta de los seres queridos del paciente, sin embargo, vemos de primera mano cómo tener esta información puede reducir la angustia y prepararse para lo peor. Una vez que alguien se ha tomado el tiempo de explicar estos síntomas y últimos momentos de vida, comprendiendo que son normales y que cada muerte es diferente, debemos prepararnos y esperar a que el momento llegue y tener la confianza necesaria para ser una parte importante de este último capítulo de la vida de ese ser querido».

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba