¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Bienestar

¿Cuándo es el final? Señales de que la menopausia ha terminado

Esta etapa puede ser una oportunidad para enfocarte más en ti misma y en tu calidad de vida

La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres. Representa el fin de la etapa reproductiva y viene acompañada de diversos cambios hormonales y físicos. Muchas mujeres se preguntan: ¿cómo saber si la menopausia ya terminó? Responder esta pregunta puede ayudar a entender mejor el cuerpo y a tomar medidas para el bienestar físico y emocional.

Entendiendo la menopausia

Ocurre cuando una mujer deja de menstruar durante 12 meses consecutivos. Este cambio está unido al envejecimiento de los ovarios y a una disminución en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Es importante entender que el viaje hacia la menopausia no es de un día para otro. Más bien, es un proceso que suele desarrollarse durante varios años.

Fases de la menopausia

  • Perimenopausia: Es el período de transición antes de la menopausia. Puede durar entre 4 y 10 años. Se caracteriza por ciclos menstruales irregulares y síntomas como sofocos o cambios de humor.
  • Menopausia: Marca el momento en que una mujer deja de tener su menstruación por un año completo. Este es un diagnóstico retrospectivo, ya que no se puede confirmar hasta pasar esos 12 meses.
  • Posmenopausia: Es la etapa que sigue después de la menopausia. Aquí los síntomas hormonales pueden disminuir, pero también aumenta el riesgo de problemas como osteoporosis y enfermedades cardíacas.

Síntomas comunes

Estos síntomas pueden continuar durante la perimenopausia y parte de la posmenopausia, aunque su intensidad suele reducirse con el tiempo:

  • Sofocos y sudores nocturnos.
  • Insomnio o dificultad para dormir.
  • Cambios de humor, irritabilidad o depresión.
  • Sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.
  • Pérdida de densidad ósea.

Consejos para establecer hábitos saludables

Pequeños cambios en el día a día pueden marcar una gran diferencia. Aunque esta etapa trae retos, también es una oportunidad para hacer ajustes positivos.

Planificación de comidas

  • Elabora un menú semanal: Tómate tiempo al inicio de la semana para decidir qué vas a comer. Así, evitarás la tentación de optar por comidas rápidas y poco saludables.
  • Lista de compras inteligente: Redacta una lista basada en el menú. Esto te ayuda a concentrarte en adquirir solo lo necesario, evitando productos procesados.
  • Prepara en lotes: Cocinar en mayores cantidades te permite guardar porciones para días con menos tiempo. Esto garantiza opciones nutritivas siempre disponibles.

Evitar comidas procesadas

  • Lee las etiquetas: Al estar consciente de los ingredientes, puedes tomar decisiones más informadas. Opta por productos con listas de ingredientes cortas y comprensibles.
  • Cocina más en casa: Preparar tus propios alimentos no solo es más saludable, sino también más económico. Así controlas lo que entra en tu comida y reduces sal, azúcar y grasas innecesarias.
  • Opta por refrigerios naturales: En lugar de papas fritas o galletas, elige frutas, nueces o yogur natural. Son opciones rápidas y saludables que satisfarán tus antojos sin sabotear tu dieta.
síntomas de la menopausia
Foto: Freepik

¿Cómo saber cuándo ha terminado la menopausia?

Determinar el final de la menopausia puede ser complicado porque no siempre es un proceso lineal. Sin embargo, existen indicadores claros a los que prestar atención.

Cambios en el ciclo menstrual

Uno de los signos más importantes es la ausencia completa de la menstruación. Si has pasado un año entero sin tener un periodo, esto indica que has llegado a la menopausia. Después de este tiempo, no deberías experimentar más ciclos menstruales. Si llegas a manchar o sangrar después de este periodo, consulta con tu médico para descartar problemas como pólipos u otras condiciones.

Evaluaciones médicas

Para confirmar el fin de la menopausia, puede ser útil realizar pruebas hormonales bajo la orientación de un médico. Un médico también puede realizar evaluaciones adicionales según los síntomas que presentes. Estas pruebas suelen medir los niveles de:

  • Hormona foliculoestimulante (FSH): Niveles elevados suelen indicar que los ovarios han dejado de funcionar.
  • Estrógeno: Sus niveles disminuyen notablemente tras la menopausia.

Impacto de la menopausia en la salud

El final de la menopausia trae ciertos cambios que pueden impactar la salud a largo plazo. Conocer estos efectos es clave para prevenir problemas futuros.

Salud ósea y cardiovascular

La disminución de estrógenos puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis. También puede contribuir a problemas del corazón, como hipertensión o colesterol alto. Mantener una dieta rica en calcio, hacer ejercicio regularmente y consultar con un médico sobre suplementos puede ser de gran ayuda.

Apoyo emocional y psicológico

El impacto emocional de la menopausia no debe pasarse por alto. Cambios hormonales, sumados a preocupaciones sobre el envejecimiento, pueden causar ansiedad o depresión. Hablar con un terapeuta, buscar un grupo de apoyo o practicar técnicas de relajación pueden ser medidas efectivas para manejar estos efectos.

¿Le resultó útil este artículo?

Photo of MaBe Doval

MaBe Doval

Mabe Doval es una reconocida comunicadora social con una pasión innata por la lectura y el estilo de vida. Nació el 15 de abril de 1985 en la ciudad de Santiago, Chile, y desde muy joven mostró un amor por las palabras y la influencia que pueden tener en la sociedad.

Publicaciones relacionadas