El reflujo gastroesofágico: qué comer y los alimentos que debe evitar

El reflujo gastroesofágico es una condición muy común que se produce cuando los jugos gástricos contenidos en el estómago entran en contacto con el esófago, causando quemaduras en la zona del esternón.

En España este trastorno afecta a una de cada tres personas y se produce generalmente en el grupo de edad entre treinta y cincuenta años, con la misma incidencia entre hombres y mujeres. La probabilidad de que se produzca el reflujo también aumenta con el avance de la edad, aunque también es muy frecuente en los lactantes y durante el embarazo.

El reflujo gastroesofágico a veces puede tratarse con medidas simples, cambiando el estilo de vida y la dieta, y con automedicación. Sin embargo, si los medicamentos no surten los efectos deseados, los expertos recomiendan ocasionalmente una terapia quirúrgica, con el fin de restaurar la correcta función de las cardias.

Reflujo gastroesofágico: qué comer y qué evitar

Pero, ¿cuáles son los alimentos que deben evitar los que sufren de reflujo gastroesofágico? Como ya se ha mencionado, la adopción de cambios en el plan de alimentación y en el estilo de vida puede ser útil para aliviar los síntomas del trastorno. Los expertos enumeran los alimentos que deben evitarse, los que deben consumirse con moderación y los que, en cambio, tienen el visto bueno:

Alimentos que deben evitarse

Aunque no hay alimentos categóricamente excluidos de la dieta, los expertos aconsejan a quienes sufren de reflujo gastroesofágico que eviten los alimentos muy grasos, como las frituras, y los alimentos ácidos que promueven el reflujo ascendente de material gástrico, como los cítricos, el vinagre y el café. En lo que respecta a los métodos de cocción, sería preferible utilizar métodos de cocción ligeros que no impliquen el uso de aceites o especias, como la cocción al vapor, el horneado o el asado a la parrilla.

Alimentos que deben consumirse con moderación

Se recomienda comer chocolate, productos lácteos (preferiblemente frescos y magros, como el queso ricotta) y huevos, preferiblemente no fritos, con moderación.

Los que se pueden consumir

Las verduras crudas y cocidas, los alimentos integrales, la carne blanca (evitando el cerdo y el cordero) y los tomates, preferiblemente cocidos, tienen luz verde.

En cuanto a los cambios que se deben adoptar en el estilo de vida, los expertos enumeran las siguientes sugerencias:

  • Coma comidas pequeñas y frecuentes, no beba alcohol durante tres o cuatro horas antes de acostarse, evite las comidas grandes por la noche.
  • No use ropa o cinturones demasiado apretados.
  • Elevar la cabecera de la cama en 10-15 centímetros insertando un grosor bajo las patas de la cama
  • Evitar las fuentes de estrés y utilizar técnicas de relajación
  • Mantenga su peso en forma y pierda peso si tiene sobrepeso.
  • Dejar de fumar

Reflujo gastroesofágico: síntomas

Los síntomas más comunes del reflujo gastroesofágico son la acidez estomacal o detrás del esternón, la acidez, la regurgitación ácida y una sensación de digestión lenta y agotadora. Los expertos señalan que la «enfermedad de reflujo gastroesofágico» sólo se menciona cuando estos síntomas son particularmente frecuentes.

Los síntomas también pueden incluir a veces mal aliento, eructos frecuentes, hinchazón y flatulencias abdominales, una sensación de bulto en la garganta, disfagia (dificultad y/o dolor al tragar), dolor de garganta recurrente, ronquera o tono de voz alterado, tos y sibilancias persistentes, inflamación de las encías y erosión del esmalte dental y dolor en el pecho. Los trastornos pueden ir acompañados o no de una inflamación del esófago (esofagitis).

Los expertos en la materia recomiendan que consulte a su médico en caso de disfagia, ronquera, tos persistente y dolor en el pecho. «La enfermedad de reflujo gastroesofágico puede empeorar los síntomas del asma en individuos predispuestos, ya que los ácidos gástricos irritan las vías respiratorias».

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba