¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Al horrible quiste de esta mujer le crecen dientes, piel y cabello: ¿Qué es un quiste dermoide?

Una mujer se ha vuelto viral en redes sociales después de compartir su horrible historia. La joven publicó un video en TikTok explicando su terrible experiencia y cómo se sintió cuando descubrió que tenía un quiste capaz de hacer crecer tejido cerebral, entre otras cosas más repugnantes. Esto es lo que sucedió.

Una ecografía pélvica rutinaria se convirtió en una pesadilla

La joven compartió su desgarradora experiencia en TikTok. Durante una ecografía pélvica de rutina, su ginecólogo descubrió un misterioso bulto en su cuerpo. Explicó que esperaba que la misma no fuera un bebé, ya que no se sentía preparada para recibir a uno. Sin embargo, era bastante repugnante. La mujer dijo:

«No es un bebé, en realidad es algo mucho peor que un bebé. Me mira a los ojos y me dice que tengo un quiste de 7 cm del tamaño de un huevo de gallina llamado ‘quiste dermoide'». El dotor le explicó que los quistes dermoides pueden hacer crecer dientes, piel, cabello y tejido cerebral:

¿Qué es un quiste dermoide?

Un quiste dermoide es un tipo de tumor benigno que se desarrolla a partir de tejido embrionario. Estos quistes surgen porque las células que deberían convertirse en diferentes tejidos (como piel, cabello o dientes) terminan atrapadas en alguna parte del cuerpo durante el desarrollo fetal. No son malignos, pero pueden contener elementos inusuales, como pelos, células de piel, grasa, dientes e incluso fragmentos óseos.

Esta condición pertenece a la categoría de los teratomas, que son tumores derivados de las tres capas germinales embrionarias. Aunque la idea puede sonar alarmante, en la mayoría de los casos, los quistes dermoides no son peligrosos si se tratan a tiempo.

Características del quiste dermoide

Lo que hace tan curioso a este tipo de quiste es su composición. Dentro de estos quistes pueden encontrarse:

  • Cabello: Hebras de cabello pueden crecer en el interior del quiste.
  • Piel: Algunas capas de tejido cutáneo también forman parte de su estructura.
  • Dientes: En algunos casos incluso se desarrollan dientes pequeños y completamente formados.
  • Glándulas sebáceas: Estas glándulas pueden producir grasa, lo que a veces causa un olor extraño si el quiste se rompe.

Estas características únicas son precisamente lo que genera tanto asombro al hablar de los quistes dermoides.

Síntomas y diagnóstico

Síntomas comunes

Aunque algunos quistes dermoides son asintomáticos (es decir, no causan molestias evidentes), otros pueden provocar varios síntomas dependiendo de su tamaño y ubicación. Entre los síntomas frecuentes están:

  • Hinchazón visible en un área específica.
  • Dolor o sensibilidad en la zona afectada, especialmente si el quiste está inflamado o infectado.
  • Compresión de tejidos cercanos, lo que puede causar malestar.
  • En los casos de quistes ováricos dermoides, puede haber dolor abdominal, sensación de peso en la pelvis o irregularidades menstruales.
orinar con frecuencia
Foto: Freepik

Métodos de diagnóstico

Si presentas alguno de los síntomas mencionados, un médico podrá ayudarte a confirmar si se trata de un quiste dermoide. Los métodos diagnósticos más comunes incluyen:

  • Ultrasonido: Es rápido, seguro y útil para observar la presencia de quistes.
  • Resonancia magnética o tomografía computarizada: Estos estudios ofrecen imágenes más detalladas de la composición del quiste.
  • Examen físico: Algunos quistes dermoides superficiales pueden detectarse con una simple palpación.

El diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.

Tratamiento del quiste dermoide

Opciones de tratamiento

El tratamiento principal para un quiste dermoide suele ser la cirugía. Esto se debe a que los quistes no desaparecen por sí solos y, si no se tratan, pueden crecer o causar problemas mayores. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Extirpación quirúrgica: Es un procedimiento relativamente sencillo para quistes superficiales.
  • Laparoscopía o laparotomía: Para quistes más grandes o ubicados en zonas complicadas, como los ovarios, se pueden usar técnicas más avanzadas.

La buena noticia es que, una vez extirpado el quiste, el problema suele resolverse completamente.

Cuidados postoperatorios

Tras la cirugía, los cuidados postoperatorios son clave para una buena recuperación. Algunos aspectos importantes incluyen:

  • Controlar signos de infección, como fiebre o enrojecimiento en la zona operada.
  • Seguir las instrucciones del médico sobre medicamentos y reposo.
  • Evitar actividades físicas intensas durante el período de recuperación.

En algunos casos, puede haber complicaciones menores, como infecciones o cicatrices, pero estas suelen tratarse fácilmente si se detectan a tiempo.

¿Le resultó útil este artículo?

Angélica Ramos

Angélica Ramos es una apasionada de la moda y la salud. Fuera de su carrera profesional, Angélica disfruta de la práctica de yoga, la meditación y la exploración de nuevos lugares y culturas. Su pasión por la moda y la salud continúa impulsándola a innovar y a compartir su mensaje de autenticidad y bienestar en cada oportunidad que tiene.

Publicaciones relacionadas