¿Qué no se debe regalar en Navidad?
Antes de decidir qué regalar, pregúntate si realmente es apropiado y si tendrá un impacto positivo

La Navidad es sinónimo de compartir, celebrar y, claro, intercambiar regalos. Pero no todos los obsequios tienen el mismo efecto en las personas. Dar un regalo puede convertirse en un gesto incómodo si no se elige con cuidado. Entonces, ¿qué cosas es mejor evitar regalar en estas fechas?
Mascotas: un compromiso que no siempre se considera
Aunque regalar una mascota puede parecer adorable, es importante recordar que un animal no es un juguete. Cuidar de ellos implica tiempo, dedicación y dinero. Muchas veces, las personas que reciben estos regalos no están preparadas para asumir esa responsabilidad. Es más, las estadísticas indican que después de las fiestas, muchos animales terminan abandonados. Si alguien realmente desea una mascota, es mejor que tome la decisión por sí mismo.
Artículos personales demasiado íntimos
Regalar algo como productos de higiene personal o alusivos a la pérdida de peso podría ser malinterpretado. Este tipo de regalos suelen hacer que la persona piense que tiene un defecto o un problema a resolver. Una crema antiarrugas, una báscula o pastillas dietéticas, por ejemplo, podrían generar malestar en lugar de alegría. Es preferible optar por opciones más neutras.
Regalos genéricos o poco pensados
Las tarjetas prepagadas, los objetos promocionales o cualquier otra alternativa genérica pueden hacer que tu regalo se perciba como algo sin interés. A pesar de que las personas agradecen cualquier gesto, este tipo de obsequios no suelen ser memorables. Dedicar un poco más de tiempo en algo personalizado puede marcar la diferencia.
Productos de baja calidad o usados
Nadie espera que gastes una fortuna en un regalo en Navidad, pero tampoco es buena idea dar algo que claramente no tiene calidad. Regalar algo usado, en mal estado o que “no necesitas” puede ser visto como una falta de respeto. Evita caer en la tentación de reutilizar algo que no aprecias solo por salir del apuro.
Libros de autoayuda o con mensajes indirectos
Aunque regalar un libro puede ser un excelente detalle, los libros de autoayuda suelen ser un tema delicado. La persona podría interpretar que estás insinuando que necesita cambiar algo en su vida. Si vas a regalar un libro, asegúrate de elegir uno basado en los intereses de esa persona, no en lo que tú crees que le falta.
Dinero en efectivo sin significado
Regalar dinero, especialmente durante Navidad, puede demostrar falta de interés. Si bien el efectivo es útil, en estas fechas lo que se valora es el gesto emocional detrás de un regalo. Una alternativa es invertir esa cantidad en algo significativo que refleje que te importa la otra persona.
Ropa o accesorios difíciles de acertar
Regalar ropa en Navidad parece sencillo, pero a menudo resulta complicado acertar. No solo está el tema de las tallas, sino también los gustos y el estilo de la persona. Nadie quiere recibir prendas que nunca usará. Si decides comprar ropa, asegúrate de conocer bien a quien recibirá el regalo.
Artículos que sean una indirecta
Regalos como una suscripción al gimnasio, productos para limpieza del hogar o cualquier otro obsequio que sugiera “algo que mejorar” pueden incomodar. Aunque tu intención sea positiva, no siempre será recibido de esa manera. Es mejor evitar cualquier cosa que pueda ser percibida como crítica.