¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Qué hacer si el condón se rompe durante el sexo

El condón es uno de los métodos más eficaces para prevenir embarazos no deseados y la transmisión de infecciones sexuales. Sin embargo, la posibilidad de que se rompa existe, y puede ser una situación estresante. Saber cómo actuar de inmediato puede marcar una gran diferencia. Aquí te explicamos qué pasos seguir, los riesgos asociados y cómo evitar que vuelva a suceder.

¿Qué hacer inmediatamente después de la ruptura del condón?

Actuar con rapidez y calma es clave. Seguir una serie de pasos básicos te ayudará a manejar la situación sin entrar en pánico.

  • Detener la actividad sexual

En cuanto notes que el condón se rompió, es esencial detener el acto sexual de inmediato. Continuar podría aumentar los riesgos de transmisión de infecciones o embarazo no deseado.

  • Evaluar la situación

Revisa con cuidado si el condón roto está todavía en la vagina. Esto es importante porque, en algunos casos, podría quedarse adentro. Si ocurre, es fundamental retirarlo lo antes posible para evitar cualquier incomodidad o riesgo adicional.

  • Retirar el condón roto

Si el condón o fragmentos de él se encuentran en la vagina, extráelos con precaución. Si no puedes hacerlo por ti mismo o sientes molestias, busca ayuda médica rápidamente.

¿Cuál es el riesgo de embarazo y transmisión de ITS?

La ruptura del condón podría conllevar ciertos riesgos. Es importante ser consciente de ellos para poder tomar medidas apropiadas.

Riesgo de embarazo

Si hubo eyaculación, existe el riesgo de un embarazo no deseado. En este caso, la pastilla de emergencia puede ser una alternativa eficaz si se utiliza dentro de las primeras 72 a 120 horas. Cuanto antes la tomes, mayor será su efectividad.

condón se rompe
Foto: Freepik

Riesgo de ITS

La ruptura del condón también aumenta el riesgo de exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS). Aunque no todos los contactos resultan en la transmisión, es mejor prevenir que lamentar y actuar con responsabilidad.

Opciones después de la ruptura

Si el condón se rompió, hay varias alternativas para reducir los riesgos y proteger tu salud.

Píldora de emergencia

Esta opción es ideal si temes un embarazo no deseado. Consulta rápidamente con un médico o farmacéutico para obtenerla. Recuerda que no se recomienda su uso frecuente y no reemplaza a los anticonceptivos regulares.

Pruebas de ITS

Si estás preocupado por el riesgo de infección, hazte pruebas de ITS después del período de ventana establecido (generalmente entre dos semanas y tres meses, dependiendo de la infección). Esto ayudará a detectar y tratar cualquier problema a tiempo.

Consulta médica

Visitar a un médico o especialista puede darte tranquilidad. Además, recibirás asesoramiento personalizado sobre cómo proceder en función de tu situación específica.

Consejos para prevenir roturas en el futuro

Aunque la ruptura del condón puede ser algo ocasional, hay formas de reducir considerablemente las probabilidades de que ocurra nuevamente.

Uso correcto del condón

Asegúrate de colocar el condón correctamente. Esto implica apretar la punta para eliminar el aire antes de desenrollarlo completamente sobre el pene. También verifica la fecha de caducidad y asegúrate de que el condón no esté dañado.

Elección del condón adecuado

Opta siempre por condones de buena calidad. Si eres alérgico al látex, existen alternativas como los de poliuretano.

Uso de lubricantes

Los lubricantes compatibles son una excelente manera de evitar que el condón se rompa. Prefiere aquellos a base de agua o silicona, ya que los de aceite pueden debilitar el material del condón.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Angélica Ramos

Publicaciones relacionadas