¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

¿Qué es la eyaculación retardada?

Puede ser un reto tanto físico como emocional, pero no tiene que ser una barrera insuperable. Comprender las posibles causas y buscar apoyo adecuado son pasos esenciales hacia una vida sexual más saludable y satisfactoria.

La eyaculación retardada se refiere a la dificultad o imposibilidad de alcanzar la eyaculación en un tiempo considerado adecuado, pese a una estimulación sexual suficiente. Este problema puede presentarse tanto durante las relaciones sexuales, como en la masturbación. Aunque es mucho menos común que otros trastornos sexuales, representa un reto significativo para quienes lo experimentan, afectando no solo su bienestar sexual, sino también emocional.

¿Cómo identificar la eyaculación retardada?

El síntoma principal es el retraso constante o recurrente para eyacular. Puede suceder durante la penetración, tras un tiempo prolongado de actividad sexual o incluso no ocurrir en absoluto. En casos extremos, se puede dar anéjaculación, que significa la ausencia total de eyaculación.

Para algunos hombres, este trastorno también está acompañado de frustración sexual, disminución en la autoestima, e incluso problemas en la relación con su pareja. Además, muchas veces se asocia con dificultades para alcanzar el orgasmo o experimentar orgasmos secos (cuando hay orgasmo, pero sin salida de semen).

¿Por qué ocurre la eyaculación retardada?

Las razones detrás de este trastorno son diversas y pueden ser de origen tanto físico como psicológico. Entre las causas más comunes se encuentran:

Causas físicas y médicas

  • Enfermedades como la diabetes, esclerosis múltiple o trastornos hormonales (como el hipotiroidismo) pueden afectar los reflejos necesarios para eyacular.
  • Lesiones neurológicas o daños en los nervios también podrían interferir.
  • Algunos medicamentos, como antidepresivos, psicotropos y ciertos antihipertensivos, son conocidos por retrasar la eyaculación como efecto secundario.

Razones psicológicas

  • La ansiedad de rendimiento es un factor clave. El estrés por cumplir expectativas puede dificultar no solo la eyaculación, sino todo el acto sexual.
  • Problemas emocionales como la depresión o conflictos de pareja también se relacionan.
  • Excesiva autoexigencia o enfoques centrados únicamente en el placer de la pareja pueden limitar el propio disfrute.

Hábitos y comportamientos sexuales

  • La masturbación con métodos poco convencionales o específicos puede condicionar el cuerpo, impidiendo que reaccione de igual forma bajo otras circunstancias.
  • Prácticas como el “stop and go” (parar para alargar la duración del acto sexual) pueden desencadenar problemas en la respuesta natural del cuerpo al estímulo.

Impacto en la pareja

Si bien este trastorno afecta directamente al individuo, su impacto no se detiene ahí. Muchas parejas enfrentan sentimientos negativos como inseguridades, dudas sobre su atractivo o capacidades. En algunos casos, el coito prolongado llega a ser incómodo físicamente, incrementando tensiones en la relación.

Por otro lado, hay parejas que lidian mejor con la condición, encontrando formas de disfrutar su intimidad, pero esto usualmente requiere apertura, comunicación y paciencia.

Diferencias: eyaculación retardada primaria y secundaria

La eyaculación retardada puede clasificarse según cuándo comienza el problema. Si el hombre siempre ha tenido dificultades desde el inicio de su vida sexual, se considera primaria. Por otro lado, cuando aparece después de un período normal de funcionamiento sexual, la llaman secundaria.

Ambas formas pueden presentarse de manera global (en todas las situaciones, ya sea masturbarse o durante relaciones sexuales) o situacional (solo con ciertas parejas o bajo ciertos actos como la penetración).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico busca determinar si el problema tiene causas físicas, psicológicas o ambas. El médico podría realizar exámenes físicos, análisis hormonales o pruebas neurológicas. Además, una entrevista detallada sobre el historial sexual y emocional del paciente es crucial. En caso de sospechar que los medicamentos son responsables, se evalúan alternativas o ajustes de dosis.

Posibles tratamientos

El tratamiento para la eyaculación retardada varía, dependiendo de la causa. Algunas opciones suelen incluir:

  • Terapia psicológica o sexual: Ideal para abordar conflictos emocionales, traumas, o mejorar la comunicación en pareja. Puede incluir ejercicios para fomentar la sensibilidad y facilitar la eyaculación.
  • Medicamentos alternativos: Cuando un fármaco está causando el problema, el médico puede cambiarlo o ajustar las dosis.
  • Relajación y reducción del estrés: Técnicas como la meditación o el uso de ejercicios de respiración pueden favorecer un mejor manejo del cuerpo durante el acto sexual.
  • Adaptación de hábitos sexuales: Cambiar técnicas de masturbación o evitar prácticas que retrasen intencionadamente la eyaculación pueden marcar una diferencia significativa.

¿Qué puedes hacer si estás en esta situación?

Es importante recordar que no estás solo y que este problema tiene solución. Pedir ayuda profesional es clave. Hablar con un médico o sexólogo capacitado es el primer paso para identificar qué está ocurriendo y cómo solucionarlo.

Además, abrir la comunicación con tu pareja puede aliviar tensiones y evitar malentendidos. Muchas veces el problema se torna más manejable cuando ambos trabajan juntos para encontrar alternativas y soluciones.

¿Le resultó útil este artículo?

Angélica Ramos

Angélica Ramos es una apasionada de la moda y la salud. Fuera de su carrera profesional, Angélica disfruta de la práctica de yoga, la meditación y la exploración de nuevos lugares y culturas. Su pasión por la moda y la salud continúa impulsándola a innovar y a compartir su mensaje de autenticidad y bienestar en cada oportunidad que tiene.

Publicaciones relacionadas