¿Qué comer después de una intoxicación alimentaria?
Otro caso es el de las intoxicaciones alimentarias causadas por setas o comestibles venenosos

La intoxicación alimentaria es una enfermedad causada por la ingestión de alimentos generalmente contaminados por bacterias, virus, parásitos o sus toxinas que, aun en ausencia del agente microbiano, una vez ingeridos provocan la intoxicación.
Además de las intoxicaciones alimentarias que son causadas por los microorganismos patógenos, también hay intoxicaciones desencadenadas por sustancias químicas liberadas en los alimentos, por ejemplo: intoxicaciones por plaguicidas utilizados en la agricultura, cuando estos se depositan en los alimentos en una medida que supera los límites permitidos por la ley. Ten en cuenta que la contaminación del agua y las aguas subterráneas por contaminantes, sean o no plaguicidas, es potencialmente peligrosa.
Otro caso es el de las intoxicaciones alimentarias causadas por setas o comestibles venenosos: en estos casos, la seta es nativamente tóxica y comerla nos condenará a una intoxicación que incluso puede llegar a ser mortal.
Las intoxicaciones alimentarias más comunes suelen resolverse por sí solas en cuestión de unos días o una semana como máximo y no requieren de ningún tipo de hospitalización. Como ya se ha mencionado, pueden producirse horas, días o incluso semanas después de la ingestión del alimento.
La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquier punto de la producción, la comercialización, la compra y el consumo del producto alimentario: desde la empresa productora y la cocción final.
Síntomas de intoxicación alimentaria
Los síntomas de una intoxicación alimentaria son:
- Náuseas o malestar indefinido.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Dolores gástricos.
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Dolores musculares.
- Signos de deshidratación.
Es aconsejable ponerse en contacto con el médico si:
- Un niño se siente enfermo, especialmente si es muy pequeño.
- Una persona mayor frágil o una persona que no es autosuficiente o tiene un historial de enfermedad se siente mal.
- La diarrea tiene rastros de sangre.
- El vómito tiene rastros de sangre.
- La diarrea dura más de tres días.
- La persona es incapaz de retener los líquidos que ingiere debido a los vómitos.
- Las personas muestran signos de deshidratación: sequedad de la boca, los labios, la piel, no orina u orina muy poco y la orina se siente muy débil.
¿Cómo se trata la intoxicación alimentaria?
- En caso de intoxicación alimentaria, no debemos consumir fármacos que frenen la diarrea o los vómitos, a no ser que sean recomendados por un experto en salud.
- Se deben beber pequeños sorbos, sobre todo si hay vómitos, ya que así es más probable que se retengan los líquidos en el estómago y no los vomitemos.
- No es necesario comer si no te apetece: si prefieres permanecer en ayunas, no hay ninguna contraindicación para hacerlo.
- Si se desea comer, las comidas deben ser pequeñas y fáciles de digerir.
¿Qué comer después de una intoxicación alimentaria?
Cuando regresan las ganas de comer, se recomienda ingerir alimentos ligeros, sencillos y fáciles de digerir, con pocos condimentos y solo con aceite de oliva virgen extra.
No es necesario sazonar los alimentos con mucha sal, y para reponer los minerales perdidos durante la intoxicación alimentaria, hay que seguir bebiendo agua en la cantidad que nos demos cuenta de que nuestro estómago puede tolerar, pero bebiéndola con regularidad y, si es necesario, utilizar las soluciones salinas rehidratantes.
Por lo general, estas soluciones solo se toman durante la fase aguda de la intoxicación, cuando comemos y bebemos muy poco. Desde el momento en que volvemos a comer con regularidad, se sustituyen por los alimentos y líquidos que volvemos a consumir.
Estos son algunos alimentos que te recomendamos comer y beber después de una intoxicación alimentaria:
- Patatas cocidas.
- Arroz blanco aliñado con aceite de oliva virgen extra.
- Pan tostado.
- Manzanas.
- Plátanos.
- Caldo de verduras o de carne.
- Té descafeinado.
- Mejillones.