¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Bienestar

¿Por qué la orina es más oscura en la mañana? Causas comunes y cómo solucionarlo

Estar atento a cambios inusuales en el color o el olor de la orina es esencial para cuidar tu salud

Cuando te levantas por la mañana, es posible que hayas notado que tu orina tiene un color más oscuro de lo habitual. Este cambio puede causar curiosidad, incluso preocupación, pero no siempre es motivo de alarma.

La importancia de la hidratación durante la noche

Durante el día, normalmente consumimos líquidos de manera regular, ayudando a mantener el cuerpo hidratado y la orina más clara. Por la noche, nuestro cuerpo sigue trabajando, pero no ingerimos agua mientras dormimos. Esta falta de hidratación nocturna provoca que los riñones concentren más los desechos en la orina, lo cual le da un color más oscuro.

Por esta razón, la primera orina de la mañana tiende a ser más concentrada y con un tono amarillo intenso o incluso ámbar. Esto es completamente normal, siempre y cuando vuelvas a hidratarte al despertar y el color se aclare a lo largo del día.

La influencia de la hormona antidiurética

Otro factor que influye es la hormona antidiurética, también conocida como vasopresina. Durante la noche, esta hormona se libera en mayores cantidades para reducir la producción de orina y evitar que necesites despertarte constantemente para ir al baño. Sin embargo, al reducirse la cantidad de agua en la orina, los compuestos de desecho se vuelven más concentrados, intensificando su color.

Dieta y suplementos: ¿afectan el color?

Aunque la mayoría de las veces el color oscuro de la orina por la mañana se debe a la deshidratación, ciertos alimentos y suplementos también pueden influir. Por ejemplo, consumir remolacha, zanahorias o espárragos antes de dormir puede alterar el color de la orina. También, los suplementos como vitaminas B o hierro pueden contribuir a tonos más oscuros.

Si notas que tu orina tiene un color más inusual o un olor diferente, considera si algo en tu dieta pudo causarlo.

Signos de deshidratación: cuándo prestar atención

Si bien es normal que la orina sea más oscura al despertar, es importante prestar atención al color durante el resto del día. Una orina consistentemente oscura podría ser un indicador de deshidratación.

Otros síntomas a considerar incluyen: boca seca, fatiga o debilidad y mareos o dolor de cabeza. Si esto ocurre, aumenta tu consumo de líquidos, preferiblemente agua, y observa si el color de la orina se aclara.

¿Podría indicar un problema de salud?

No siempre el color oscuro de la orina es inofensivo. En algunos casos, podría ser un síntoma relacionado con problemas hepáticos, infecciones urinarias o daño en los riñones. La presencia de sangre, espuma inusual o dolor al orinar son señales de alerta que debes consultar con un médico.

Asimismo, si notas un color marrón o rojo oscuro, es importante buscar atención médica para descartar condiciones más graves como hematuria o problemas hepáticos.

¿Cómo mantener la orina saludable?

La hidratación adecuada es clave para mantener tu orina en un color saludable. Intenta beber entre 6 y 8 vasos de agua al día, más si vives en climas cálidos o realizas actividad física intensa. También considera limitar el consumo excesivo de cafeína y no consumas alcohol, ya que pueden deshidratar. Aumenta el consumo de frutas y vegetales ricos en agua, como sandía o pepino y evita esperar demasiado tiempo para ir al baño. Retener la orina puede afectar la salud de tu vejiga y riñones.

¿Le resultó útil este artículo?
MaBe Doval

Publicaciones relacionadas