Las 8 enfermedades más difíciles de diagnosticar

La revista de noticias estadounidense Newsweek, ha publicado recientemente una clasificación en donde señala las 8 enfermedades más difíciles de diagnosticar de la historia. Aquí te las mostramos.
Esclerosis múltiple
Las primeras señales de esta enfermedad pueden parecerse a las de otras afecciones neurológicas, como fatiga, debilidad muscular o problemas de vejiga. La esclerosis múltiple se descubrió a mediados del siglo XIX, pero aún no se conocen a ciencia cierta sus causas. Se cree que los factores de predisposición inmunológicos, genéticos y ambientales, pueden contribuir a la aparición de esta enfermedad.
Enfermedad de Lyme
Esta es una infección producida por una bacteria llamada Borrelia Burgdorferi y es trasmitida por las garrapatas, un parásito que se encuentra en pequeños roedores, perros y ciervos. Es importante saber que no todas las picaduras de garrapatas transmiten Borrelia, pero es un riesgo que se debe tener presente. Sus síntomas iniciales son parecidos a los de una gripe común: dolor de cabeza, fiebre e inflamación de los ganglios, además, puede tener también los mismos síntomas que el Alzheimer o la esclerosis múltiple, por lo que los médicos y pacientes se pueden confundir.
La Fibromialgia
Algunos de los síntomas de la fibromialgia son: dolores musculares e hipersensibilidad del dolor al tacto y fatiga. Es una patología muy controvertida, pues algunos expertos atribuyen esta enfermedad a causas biológicas, otros lo consideran un trastorno psicológico y hay quienes responsabilizan a los factores físicos y psicológicos juntos. La fibromialgia entra en la categoría de “síndromes clínicamente inexplicables”, sus síntomas son reales, pero no se conocen las verdaderas causas que la desencadenan y no existe cura.
La Sífilis
Durante siglos, la sífilis ha sido la enfermedad venérea que más casos ha presentado y muy difícil de diagnosticar. En sus etapas finales, la sífilis presenta síntomas muy parecidos a otras enfermedades, por lo que es muy difícil de identificar. Es una de las enfermedades de transmisión sexual más peligrosas que existen y si no se trata puede causar daños graves al sistema nervioso y al corazón. Actualmente, la sífilis se puede reconocer con pruebas de laboratorio y se puede tratar con penicilina. Sin embargo, es vital no contraerlo porque el daño que causa la bacteria que lo ocasiona es permanente.
Prostatitis
Cuando se llega a determinada edad, la próstata empieza a dar problemas. Aproximadamente, 1 de cada 10 hombres padece esta enfermedad, la cual consiste en una forma de inflamación de la próstata. En la mayoría de los casos se trata de causas desconocidas que no se atribuyen a las bacterias. Sus síntomas son: dolor rectal, dolor pélvico, dolor abdominal, fatiga y orinar con más frecuencia. Durante largo tiempo, los especialistas creyeron que la prostatitis era provocada por la aparición de ciertas infecciones bacterianas, por lo que recurrían siempre a terapias basadas en antibióticos para combatirla. Pero hoy en día no es así, ya que no existe cura para la enfermedad. A los pacientes se les realizan terapias paliativas y, en casos extremos, se les practica cirugía.
Síndrome de fatiga crónica
Este síndrome fue descubierto en 1988. Es una enfermedad muy delicada, pues es como si el organismo tuviera una gripe eterna: el sistema inmunológico está en constante funcionamiento y está agotado. Se determina por fatiga que dura más de 6 meses y no se alivia, trastornos de la memoria, dolores de cabeza, dolores musculares, dolor en los ganglios linfáticos, faringitis. Es muy difícil de diagnosticar, aunque los pacientes presentan signos de alteraciones neurológicas, inmunológicas y endocrinológicas, hasta el momento no se ha encontrado la cura.
Sida
Cada vez se habla menos de esta enfermedad, pero el sida es un problema que está muy lejos de estar resuelto. Durante muchísimo tiempo, el sida fue un verdadero misterio clínico, hasta que se descubrió su origen viral. Aún no existe cura, pero ciertos medicamentos pueden retrasar el deterioro de la enfermedad que comúnmente conlleva a la muerte. Hoy en día, continuamos esperando una vacuna para erradicar por completo el sida.
Lupus Eritematoso Sistémico
No existe cura para esta enfermedad y no se conoce aún sus causas, debido a que no es una enfermedad fácil de diagnosticar y sus primeros síntomas suelen ser engañosos: déficits cognitivos, dolor en diferentes partes del cuerpo y fatiga. En la mitad de los casos la enfermedad se puede identificar gracias a algo llamado “eritema en mariposa” que aparece en el rostro entre los pómulos y la nariz. En el resto de los casos, su diagnóstico es muy complicado y requiere numerosos exámenes médicos.