Menopausia y acupuntura: todo lo que necesitas saber

Síntomas como ansiedad, sofocos, fatiga, cambios de humor e insomnio hacen parte de los efectos que pueden aparecer durante la menopausia. ¿Cómo puede ayudar la acupuntura en este tipo de casos? Veamos algunos datos interesantes.

Hay algunas mujeres que tienen la capacidad de sobrellevar la menopausia con tranquilidad, pero también hay otras a las que les resulta muy complicado. Por ello, tratan de buscar alternativas para poder facilitar un poco esta situación, entre ellas tenemos la acupuntura.

Pero ¿Qué es la acupuntura?

Se trata de una forma de medicina alternativa que forma parte esencial de la medicina tradicional china, reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Consiste en introducir unas agujas finas en ciertos puntos del cuerpo para aliviar dolores, anestesiar determinadas zonas y curar ciertas enfermedades.

De acuerdo con la medicina oriental, hay una energía que preside al hombre y al Universo, cuya forma correcta de fluir mantendría todo en óptimas condiciones. Se dice que las enfermedades o dolencias se derivan de alteraciones en este correcto flujo, y la acupuntura serviría para devolver es estado de homeostasis al cuerpo y al alma.

¿Cómo funciona?

Para poder devolver el equilibrio psicofísico, la acupuntura estimula los llamados puntos de energía con agujas, estas herramientas son extremadamente finas, y durante las sesiones el médico las insertará en las capas más superficiales, haciendo una maniobra rápida pero muy suave al paciente para no causarle dolor.

La única sensación que se puede sentir es un ligero hormigueo que, muchas veces, está acompañado de una descarga eléctrica muy leve. Una vez puestas las agujas, se dejan introducidas debajo de la piel por unos 25 o 30 minutos antes de retirarlas. La cantidad de sesiones que se necesitan para obtener buenos resultados depende de la enfermedad o trastorno que tenga el paciente.

Este tratamiento no es solo una terapia medicinal, sino también psicológica, por eso, es importante establecer una conexión entre el terapeuta y el paciente para lograr los mejores resultados. Por esto, es importante asistir solamente a un centro especializado y con profesionales autorizados.

Sobre la menopausia

La menopausia es la disminución natural de las hormonas reproductivas de una mujer que ha pasado los 40 años. Se trata de un proceso fisiológico caracterizado por el desgaste de la reserva ovárica y la interrupción permanente del periodo menstrual, la cual marca la finalización de la fertilidad.

¿Cómo saber cuándo llega la menopausia?

Al igual que una enfermedad, la menopausia presenta algunos síntomas que la identifica. Entre ellos tenemos:

  1. Fatiga
  2. Dolores
  3. Sofocos
  4. Insomnio
  5. Ansiedad
  6. Sequedad vaginal.
  7. Sudores nocturnos.
  8. Cambios de humor.

De acuerdo con una pequeña investigación realizada en 2019, someterse a sesiones de acupuntura por un mes y medio consecutivo disminuye gradualmente la mayoría de estos síntomas.

A pesar de que las personas que hacían este estudio no pudieron descartar el efecto placebo, pudieron concluir que este tratamiento es un procedimiento seguro, fácil y económico, con muy pocos efectos secundarios, por lo que se recomienda a mujeres que presentan complicaciones con los síntomas durante esta etapa.

¿Cómo ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia este tratamiento?

La medicina tradicional china se basa en la teoría del yin y el yang, y en la idea de que todas las cosas están compuestas por dos fuerzas opuestas, por lo que cuando ambas fuerzas están en equilibrio, el cuerpo estará sano. A continuación, te contaremos la forma en la que la acupuntura ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia.

Sofocos y sudores nocturnos

Siempre que una mujer presente estos síntomas, se evalúa la relación entre el yin y el yang en sus riñones y, si está en desequilibrio, la acupuntura intenta equilibrarla. Cuando se asiste a las sesiones, se les recomienda a las personas mantenerse hidratadas y seguir una alimentación saludable que elimine o limite al mínimo las comidas que tengan efectos hormonales no deseados.

Dolor de espalda

Según el Colegio Americano de Médicos, lo mejor que pueden hacer las personas que sufran de dolores en la espalda es someterse a la acupuntura. Utilizar agujas en los puntos de presión del cuerpo puede estimular el sistema nervioso central, haciendo que este libere sustancias químicas analgésicas como las endorfinas, que pueden ayudar a aliviar el dolor asociado a la menopausia. Además, este tratamiento podría convertirse en uno de los remedios más efectivos para combatir el dolor de oídos.

Cambios de humor y ansiedad

Investigadores en 2013 encontraron que la acupuntura puede alterar los neurotransmisores en el cerebro, calmando afecciones como la ansiedad, el nerviosismo y mejorando el estado de ánimo en general.

Insomnio

Se realizó un estudio en el 2019 en donde se comparaba la terapia cognitiva – conductual y la acupuntura como una forma de tratar el insomnio, y se encontró que las mejoras de la acupuntura fueron muchas y clínicamente significativas.

Fatiga

Este tratamiento puede estimular el aumento del flujo sanguíneo y reducir la presión en el cuerpo, lo que puede disminuir el estrés que provoca la fatiga en los músculos. Asimismo, un estudio que se hizo en 2017 demostró que la acupuntura era efectiva para reducir la fatiga general.

Sequedad vaginal

Los desequilibrios hormonales durante la menopausia pueden disminuir la producción de líquidos naturales en la vagina, generando sequedad y dolor en la zona en distintas situaciones. Someterse a sesiones de acupuntura específicas puede contribuir a reequilibrar el sistema y estimular la liberación de neuroquímicos que también ayudan a combatir la sequedad vaginal.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba