Malvadas y egoístas, así son las mujeres que toman café sin azúcar: estudio
La investigación demostró que existe una correlación entre el consumo de café amargo y algunos rasgos de personalidad.

Existen muchas formas de preparar el café, y entre esa gran variedad se encuentran las personas que prefieren disfrutarlo sin azúcar. Sin embargo, un estudio realizado por científicos de la Universidad Innsbruck, Austria, reveló que aquellas mujeres que lo consumen sin endulzar pueden tener algunas características psicológicas negativas.
De hecho, algunos expertos han descubierto que las personas que tienen una preferencia a los sabores amargos como el café sin azúcar, el chocolate y el agua tónica, tienen una mayor tendencia a presentar rasgos malignos, sádicos e incluso narcisistas. En pocas palabras, estas son personas engreídas, egoístas, pretenciosas y que se alegran por el mal ajeno.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Appetite y la encuesta se realizó de esta manera: se preguntó a los 500 sujetos de la muestra si preferían alimentos y bebidas, incluido café, amargos o dulces. Posteriormente fueron sometidos a pruebas de personalidad, incluida la prueba para estudiar la presencia de rasgos conductuales pertenecientes a lo que los psicólogos denominan la tríada oscura, que son el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía.
El estudio fue dirigido por la profesora Christina Sagioglou, asegurando lo siguiente: “Por lo general, la preferencia por los sabores sin azúcar ayudan a predecir la maldad, la psicopatía, el sadismo, el egoísmo y el narcisismo”, por lo tanto, rasgos como la amabilidad, la cooperación, la simpatía y la empatía están ligados a los sabores más dulces. De hecho, esto no solo aplica al café, sino a todo tipo de alimentos.
Sobre el consumo de azúcar y el cuidado de la salud
En la actualidad, el azúcar se ha convertido en uno de los principales enemigos para la salud de nuestro organismo, hasta el punto de que los especialistas aconsejan eliminarlo por completo de cualquier tipo de dieta.
Algunos aspectos que se han confirmado con relación a los efectos del azúcar en el organismo es que una dieta que contenga más de 150 gr de fructosa al día disminuye la sensibilidad a la insulina, lo que incrementa el riesgo de padecer de hipertensión y de colesterol. Esto sucede principalmente cuando el consumo de azúcar se combina con una ingesta excesiva de calorías. Por tal motivo, te recomendamos usar alternativas naturales que no sean refinadas ni industrializadas, además de disminuir la ingesta de alimentos que sean ricos en edulcorantes procesados.
Los beneficios del café:
Cuenta con altos niveles de antioxidantes:
Principalmente polifenoles y ácidos hidroxicinámicos. Los antioxidantes son necesarios para combatir el ataque de los radicales libres, retrasando el proceso natural de envejecimiento y previniendo enfermedades.
Es rico en nutrientes:
En una taza de café podemos encontrar vitaminas B2, B3, B5 y minerales como el manganeso, el potasio y el magnesio.
Aumenta los niveles de energía:
Gracias a su alto contenido de cafeína, el café es una excelente opción para afrontar el día a día sin pasar por periodos de cansancio.
Es útil para quemar grasas:
Aunque se pueda dudar de su eficacia, esta es una de las pocas bebidas que se ha podido comprobar científicamente su efectividad para quemar la grasa corporal.
Mejora el rendimiento físico:
La cafeína estimula el sistema nervioso e incrementa los niveles de adrenalina en la sangre, preparando al cuerpo para un esfuerzo físico intenso.
Disminuye la probabilidad de contraer enfermedades:
Existen muchos estudios que han demostrado que consumir café diariamente reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, alzhéimer, párkinson y algunos tipos de cáncer.