¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Insólito

¿Los animales pueden ser homosexuales? Estas son las 10 especies más atraídas por su mismo sexo

En el reino animal, el comportamiento homosexual no es extraño, sino una parte natural de la diversidad biológica. Aunque a veces ignorado, estudios recientes han demostrado que el amor y la interacción entre individuos del mismo sexo ocurren en muchas especies, dejando claro que la homosexualidad no es exclusiva de los seres humanos. Con más de 1,500 especies documentadas mostrando este comportamiento, resulta fascinante explorar sus manifestaciones y propósitos.

Cuando hablamos de homosexualidad en animales, nos referimos a interacciones sexuales, sociales o emocionales entre individuos del mismo sexo. Estas conductas pueden incluir apareamiento, vínculos afectivos e incluso crianza conjunta. No se trata únicamente de instintos, sino de comportamientos complejos que varían según la especie.

El interés científico por la homosexualidad en animales comenzó a crecer en el siglo XX, aunque al principio fue un tema tabú. Estudios pioneros, como los del biólogo Bruce Bagemihl, abrieron la puerta para observar estos comportamientos con ojos menos sesgados. Hoy en día, este fenómeno es ampliamente reconocido por biólogos y naturalistas, especialmente en especies sociales.

Especies con comportamientos homosexuales

Aunque es imposible cubrir todas las especies, aquí te presentamos las 10 más representativas:

1. Jirafas

El 90% de las interacciones sexuales entre jirafas macho ocurren con otros machos. Observaciones han demostrado que estos encuentros sirven para establecer lazos sociales y jerarquías dentro del grupo. Las jirafas frotan sus cuellos, lo que a menudo culmina en comportamientos sexuales.

2. Delfines mulares

Conocidos por su inteligencia y vida social, los delfines mulares frecuentemente participan en actividades sexuales homosexuales. Estos encuentros refuerzan la cohesión del grupo y reducen tensiones. Los machos suelen formar alianzas donde las interacciones sexuales juegan un papel fundamental.

3. Bonobos

Los bonobos, parientes cercanos del ser humano, usan el sexo —tanto heterosexual como homosexual— como herramienta para resolver conflictos. Las hembras, en particular, forman vínculos intensos a través de actividades sexuales, fortaleciendo la unidad del grupo.

4. Patos

Entre los patos, especialmente los ánsares y cisnes, se han documentado parejas del mismo sexo que incluso nidan juntas. En algunos casos, estas parejas adoptan huevos de otros patos y los crían como suyos.

5. Aves

Muchos tipos de aves, incluidos los pingüinos y flamencos, forman parejas duraderas del mismo sexo. Este comportamiento les permite compartir responsabilidades como la construcción del nido o el cuidado de los polluelos, demostrando que las uniones no reproductivas también tienen un propósito funcional.

Animales que no hay que tener como mascota
Foto: Freepik

6. Tiburones

Aunque menos documentado, algunos tiburones muestran comportamientos homosexuales durante las interacciones sociales, lo que podría estar relacionado con la convivencia en cercanías estrechas.

7. Carneros

En ciertas poblaciones de carneros, hasta el 8% de los machos prefieren compañeros masculinos, pese a la disponibilidad de hembras. Este comportamiento no afecta drásticamente la reproducción del grupo.

8. Periquitos

Los periquitos pueden formar vínculos profundos con compañeros de su mismo sexo, especialmente en ausencia del sexo opuesto. Esto incluye comportamientos de cortejo y crianza.

9. Leones

Entre los leones, los machos forman coaliciones donde se observan interacciones sexuales. Estas actividades fortalecen su unidad al enfrentarse a desafíos como defender su territorio o competir por hembras.

10. Lagartos

Especies como el lagarto whiptail exhiben un fenómeno fascinante: algunas son únicamente hembras, y participan en actividades homosexuales que estimulan la ovulación, asegurando la supervivencia de su especie sin la necesidad de machos.

Implicaciones evolutivas y sociales

Teorías evolutivas

¿Por qué existe la homosexualidad en animales si no contribuye directamente a la reproducción? Una teoría sugiere que refuerza la cohesión social dentro de los grupos. También podría actuar como una estrategia para evitar conflictos y asegurar alianzas, especialmente en especies donde la cooperación es clave para la supervivencia.

Algunos biólogos proponen que esta diversidad se mantiene en las poblaciones porque no representa un inconveniente significativo para el éxito reproductivo global.

Impacto en la dinámica social

En muchas especies, la actividad homosexual desempeña un papel esencial en la construcción de jerarquías, resolución de conflictos y fortalecimiento de relaciones. Estos comportamientos benefician la estabilidad del grupo y, en última instancia, mejoran sus posibilidades de supervivencia en un entorno competitivo.

¿Le resultó útil este artículo?

Angélica Ramos

Angélica Ramos es una apasionada de la moda y la salud. Fuera de su carrera profesional, Angélica disfruta de la práctica de yoga, la meditación y la exploración de nuevos lugares y culturas. Su pasión por la moda y la salud continúa impulsándola a innovar y a compartir su mensaje de autenticidad y bienestar en cada oportunidad que tiene.

Publicaciones relacionadas