8 síntomas de alerta de la leucemia

Darse cuenta desde el principio de los síntomas de una enfermedad es la mejor manera de combatirlos. En este artículo hablaremos sobre la leucemia y de las señales para reconocer este tipo de cáncer.
Manejar la leucemia significa encontrarse con un tipo de cáncer que puede producir síntomas diferentes. Este cáncer de sangre normalmente afecta a los glóbulos blancos o a los defensores de nuestro sistema inmunológico fundamentales para proteger al organismo de los invasores.
La leucemia es una enfermedad que se presenta de diferentes formas
La primera forma se hace considerando la velocidad del crecimiento tumoral, que es la manera como progresa la enfermedad y la podemos distinguir en leucemia crónica (la evolución lenta) y la aguda (la progresión rápida y aparición aguda).
La segunda que es según el tipo de célula como la linfoide o mieloide.
Aparte del aspecto anatómico-funcional, debemos centrarnos más exactamente en la dificultad de llegar a un diagnóstico temprano y orientarse en lo que podrían ser las señales de alarma que pueden salvar vidas. Por lo tanto, los síntomas pueden ser variables y, con frecuencia, se le atribuyen a otras patologías de menor importancia.
Entre los síntomas más frecuentes encontramos
- Ganglios linfáticos agrandados en el hígado y/o el brazo.
- Dolores de huesos y articulaciones
- Alta temperatura
- Dolor de cabeza
- Cansancio y fatiga persistentes
- Pérdida de peso
- Facilidad de sangrado
- Infecciones frecuente
- Sudores nocturnos efectivos
- Brotes en la piel
Cabe recordar que se debe tener mucho cuidado con todos los síntomas, porque todos ellos son comunes a otras patologías que son menos graves y tratables.
Esto no quiere significar que se deban subestimar, al contrario, se deben tener muy en cuenta sobre todo si estas en constante relación con algún familiar que ha sufrido o padece leucemia.
Entre las 8 señales de alerta a las que se debe poner total atención están:
Infecciones o fiebres: son manifestaciones muy frecuentes. El sistema inmunológico de la persona enferma ya no funciona como antes.
Dificultad para respirar: puede ser una condición común, pero debe prestarle mucha atención si llegan a persistir en el tiempo.
Cansancio: puede ser una condición muy frecuente frente a diversas enfermedades. Por lo tanto, se debe prestar mucha atención si se presentan la mayor parte del tiempo.
Hematomas, cicatrización lenta de pequeñas heridas o puntos rojos
Hemorragias nasales
Dolores en las articulaciones
Pérdida de peso
Sudores nocturnos elevados