Alimentos que jamás se deben mezclar con medicamentos

Algunos medicamentos se pueden ver afectados en su absorción por las interacciones con alimentos que se consumen frecuentemente. Estas interacciones tienen diferentes efectos, desde ralentizar, acelerar o aumentar la acción de los ingredientes activos del medicamento e incluso pueden conducir a efectos inesperados.

Las interacciones entre los medicamentos, los alimentos y el alcohol son bien conocidas por los profesionales y se han expuesto abiertamente. Sin embargo, muy poco se habla de aquellos alimentos comunes que pueden influir fuertemente en el metabolismo de los medicamentos orales, lo cual puede terminar en un aumento de los efectos secundarios indeseables o incluso inhibir su acción.

Veamos algunos alimentos que pueden interferir en el funcionamiento de los medicamentos:

Pomelos y medicamentos
Las sustancias presentes en los pomelos inhiben una de las enzimas necesarias para metabolizar algunos medicamentos, lo cual puede causar un aumento de la absorción intestinal y terminar causando una sobredosis. En otros casos, el pomelo también puede bloquear la absorción del medicamento, reduciendo su eficacia.

Algunos de las medicinas que se ven afectadas por el consumo de pomelo son las estatinas (Utilizado para disminuir los niveles de colesterol), la simvastatina ( Usado para para disminuir los niveles de colesterol en la sangre y cuyo efecto puede multiplicarse hasta 15 veces), atorvastatina (Utilizado para disminuir los niveles de colesterol), lovastatina (Disminuir el colesterol), nifedipina (Disminuir la presión arterial alta), amiodarona (Util para tratar trastornos del ritmo cardíaco), cortisona (Usado para tratar una gran variedad de dolencias), fexofenadina (Para tratar el antihistamínico), ciclosporina ( Un inmunosupresor).

Las naranjas amargas también tienen un efecto similar, pero las naranjas dulces no tienen este tipo de efectos. Por lo tanto, no se recomienda comer pomelo cuando se está pasando por un tratamiento centrado en tratar los niveles de colesterol o cortisona.

Alimentos que contienen vitamina K y medicamentos
La vitamina K es necesaria para poner en marcha la síntesis y la activación de algunas proteínas plasmáticas de la coagulación de sangre. Los efectos de la vitamina K disminuyen la eficacia de los medicamentos anticoagulantes como la Warfarina, aumentando la probabilidad de padecer trombosis. La ANSM, de hecho, recomienda no consumir más de una porción al día de alimentos que contengan altos índices de vitamina K como la col, el brócoli, las espinacas, el aguacate, el perejil y la lechuga.

Bebidas con cafeína y medicamentos
Los antibióticos como la enoxacina, la ciprofloxacina y la norfloxacina son usados para tratar las infecciones en el tracto urinario, pero reducen la eliminación de la cafeína y pueden provocar una sobredosis de café con todos sus efectos secundarios (excitación, temblores, taticardia, etc). Por lo tanto, es mejor evitar el consumo excesivo de café, té, refrescos o las bebidas energéticas que contengan cafeína durante el tratamiento con antibióticos.

El regaliz y los medicamentos
El consumo excesivo de regaliz puede causar arritmia cardíaca, fatiga muscular e hipertensión. Además, el ácido glicirrícico, presente en la raíz de la planta también puede afectar a las enzimas hepáticas que metabolizan las drogas, lo que puede terminar en una absorción más lenta o más rápida de la medicación. Algunos de los medicamentos más afectados son la digitalis (insuficiencia cardíaca), los diuréticos, los corticoides y los anticonceptivos orales.

Productos lácteos y medicamentos
Lo cierto es que los alimentos ricos en calcio disminuyen la absorción digestiva de los antibióticos como la ciprofloxacina o la norfloxacina y de los medicamentos para tratar la osteoporosis. Por lo tanto, los productos lácteos deben consumirse con moderación o al menos una o dos horas después de haber consumido el medicamento. Además, existe el riesgo de hipercalcemia con algunos diuréticos (hidroclorotiazida), ya que se ve disminuida la eliminación de calcio por medio de la orina.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba