Gastos hormiga: qué son y por qué se deben evitar

¿QUÉ SON LOS GASTOS HORMIGA?

Hoy en día, cuando la inflación se ha apoderado de cientos de países al rededor del mundo, cuidar las finanzas es de vital importancia para poder sostener económicamente la vida y lograr recaudar algunos ahorros que pueden funcionar como un ‘salvavidas’ ante casos fortuitos. Para eso es importante analizar todos los gastos que se tienen, incluso los que parecen insignificantes.

Esos pequeños gastos que parecer no representar ningún problema ni riesgo, son lo que expertos en finanzas definen como un ‘gasto hormiga’, que al final día resultan potencialmente peligrosos porque se van apilando un día tras otro, hasta formar un gran egreso que se refleja al momento de hacer la evaluación mensual.

LA DUDA DE EN QUÉ SE FUE EL DINERO

Pasa mucho que después de haber recibido el salario y que avancen unos 10 o 15 días después los recursos comienzan a acabarse y llega a la mente la pregunta ‘¿En qué me gasté mi dinero?’. Es entonces cuando la mente comienza a echar cuentas y no consigue las respuestas, porque esos gastos hormiga al ser pequeños, se suelen olvidar.

«De cada 100 hogares, hay 87 que salen con alguna frecuencia a hacer un gasto por fuera, como ir a un restaurante, tomar café o gastar en establecimientos similares», dicen los especialistas de Finanzas Personales, en un artículo de investigación realizado al respecto.

¿CÓMO IDENTIFICARF LOS GASTOS HORMIGAS DEL DÍA A DÍA?

Cuando pides un almuerzo y pagas el domicilio, estás haciendo un gasto hormiga; lo mismo ocurre cuando te pides una chuchería o pan para la media tarde o te compras algo pequeño que no tenías en mente adquirir pero que viste, te llamó la atención y sentiste que necesitabas.

Las personas que frecuentan lugares en donde todos los productos tiene un precio único y generalmente muy barato (en Colombia los conocidos y populares ‘Todo a $1.000, $2.000 y $5.000’, por ejemplo) son mucho más propensas a cometer este tipos de gastos que a la larga los llevan a finalizar el mes sin un solo peso en el bolsillo.

¿QUÉ HACER PARA AL RESPECTO?

«Es primordial que usted tenga un presupuesto estructurado en el que mes a mes pueda llevar las cuentas de sus ingresos y egresos, y de esta manera hacer el cálculo de cuánto de lo que gana puede destinar al ahorro», dicen los expertos de la fuente de investigación antes mencionada.

«Para poner una solución a este problema, lo principal es que la persona se fije una meta, ya sea para estudio, viajes, vivienda, vehículo o simplemente un colchón de emergencia», señalan, de esta manera la persona en cuestión se verá obligada a no gastar su dinero en antojos y pequeñeces que generalmente no hacen falta ni son un insumo vital para seguir adelante.

Síguenos en Google Noticias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba