Fármaco contra el cáncer podría revertir la latencia del VIH

Se trata de un estudio reciente publicado en Science Translational Medicine, que sugiere que la inmunoterapia pembrolizumab, un fármaco que estimula el funcionamiento del sistema inmunitario para luchar contra los tumores, podría tener efectos positivos para expulsar el VIH por medio de las propias defensas del organismo. Es un estudio que necesita ser ampliado, pero que podría conducir a una estrategia para erradicar completamente el VIH del cuerpo en un futuro.

Sobre los reservorios del VIH

Pese a que los medicamentos antirretrovirales permiten a las personas seropositivas llevar una vida más o menos normal sin riesgo de infectar a otras personas, el tratamiento no puede eliminar por completo los efectos de la infección. Actualmente el VIH permanece dentro de ciertos tipos de células en estado de pausa, pero aún no se ha conseguido su eliminación, por lo tanto, todavía no existe una cura, y si por algún motivo se suspende la medicación, hay una alta probabilidad de que el virus recupere su agresividad.

Uno de los principales reservorios del virus en los pacientes que siguen una terapia antirretroviral son los linfocitos T CD4+, los cuales se caracterizan por una proteína particular llamada muerte programada 1 (PD1), que tiene la función de inducir un estado de letargo en las células inmunitarias. Cuando cristaliza el estado de los linfocitos T CD4+, la PD1, impide que el virus propague la infección, pero no permite que las defensas identifiquen las células contaminadas y las eliminen.

El medicamento para tratar el cáncer que podría ser útil para el VIH

La PD1 es una molécula que ha sido ampliamente estudiada en otros contextos, al punto de convertirse en pieza clave para la investigación del cáncer. Los fármacos anti-PD1 estimulan el sistema inmunitario, haciéndolo más eficaz para detectar y destruir a las células tumorales. Uno de los fármacos más conocidos es el pembrolizumab, aprobado por la FDA y la EMEA como tratamiento para el melanoma, además de certificar su utilidad para tratar otros tipos de cáncer.

Partiendo del mecanismo pembrolizumab, los investigadores se cuestionaron cuál podría ser su efecto sobre los reservorios de VIH. Sin embargo, comprobar el potencial de este fármaco contra el VIH no es algo tan sencillo y puede tener serios efectos secundarios. Por este motivo, los investigadores buscaron voluntarios que estuvieran sometidos a terapia antirretroviral y que pudieran tomar pembrolizumab para combatir su cáncer.

Una vez listos los voluntarios, se llevó seguimiento de 32 pacientes y vigilaron si aparecían modificaciones en su infección de VIH mientras se trataba el cáncer. Se trató de una administración intravenosa de pembrolizumab cada tres semanas en un periodo de 105 semanas.

Una vez completada la primera infusión de la inmunoterapia, los investigadores encontraron material genético del VIH en la sangre y en las células reservorio, esto se convirtió en una pista de que el fármaco despertaba las células que portaban el virus. Con esta reacción, según los expertos, se supone que el virus podría volver a ser vulnerable al tratamiento y visible para el sistema inmunitario, el cual eliminaría las células enfermas.

¿Estamos ante el primer paso para conseguir una cura?

Si bien el tratamiento no fue suficiente para librar a los pacientes de la infección por el VIH, el estudio demostró que centrarse en la PD1 puede ser una estrategia válida para encontrar una cura definitiva. Sin embargo, la solución no está cerca y hay mucho por averiguar, por ejemplo, es importante saber si es posible utilizar los fármacos anti-PD1 en personas con VIH, pero no con cáncer. El trabajo ya ha comenzado y es solo cuestión de tiempo antes de obtener datos más actualizados y esperanzadores.

Artículos Relacionados
Dany Fernandez
Últimas entradas de Dany Fernandez (ver todo)
Botón volver arriba