Estudio afirma que el chocolate se podría extinguir

Los sectores más afectados sean el cárnico y el lácteo, el de las bebidas y la confitería y el de los fabricantes de cosméticos...

El 90% de los cultivos de cacao ya no serán aptos en 2050, lo que llevará a la extinción del chocolate, esto debido al aumento de la temperatura del planeta y las largas e intensas sequías que vienen ocurriendo, así lo asegura un reciente informe de la National Oceanic and Atmospheric Administration.

También el café y la soya podrían ser muy vulnerables a la sequía en 2050 como consecuencia de la crisis climática.

Pese a la gran importancia del cultivo en Suramérica, la mayor zona de producción de chocolate del mundo proviene de África occidental (Costa de Marfil y de Ghana) que dieron la voz de alarma en 2008 a través de su Centro de Investigación de Conservación de la Naturaleza, publica el portal Milenio.com.

Se prevé que muchas de las principales importaciones de cultivos en el futuro procedan de lugares con alto riesgo de sequía, como Brasil, Indonesia e India. Algunos de los productos agrícolas más afectados serán el café, el cacao, la caña de azúcar, el aceite de palma y la soya.

Los autores del estudio estiman que lo más probable es que los sectores de la UE más afectados sean el cárnico y el lácteo; el de las bebidas y la confitería (relacionados con el chocolate y el café) y el de los fabricantes de cosméticos y alimentos con aceite de palma.

“Dependen en gran medida de las importaciones de terceros países que van a ser cada vez más vulnerables a la sequía”, añade el investigador.

Con información de El Tiempo

TAMBIÉN PUEDES LEER: Estudio advierte que tormenta solar podría tumbar el internet por dos semanas

Síguenos en Google Noticias
Photo of MaBe Doval

MaBe Doval

Mabe Doval es una reconocida comunicadora social con una pasión innata por la lectura y el estilo de vida. Nació el 15 de abril de 1985 en la ciudad de Santiago, Chile, y desde muy joven mostró un amor por las palabras y la influencia que pueden tener en la sociedad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba