Estos son los alimentos que debes evitar si estás lactando

La alimentación de la madre es fundamental cuando esta está lactando, por eso se recomienda tener cuidado con algunos alimentos, especialmente para evitar que pasen al bebé.
No se trata de prohibir alimentos durante esta etapa, se trata de recomendaciones para evitarlos o consumirlos con moderación, especialmente en los primeros meses de la lactancia materna.
Algunos ejemplos de alimentos que deben evitarse son aquellos con un sabor muy intenso, como el ajo o los espárragos, así como los alimentos que contienen cafeína, como chocolate, café o té negro.
Hay que tener cuidado con los Te, ya que varias plantas pueden provocar efectos secundarios en la madre y en el bebé.
El alcohol
Se ha demostrado que el alcohol es perjudicial para el desarrollo del cerebro del bebé. El nivel de alcohol pasa rápidamente a la leche materna, especialmente entre los 30 y los 60 minutos después de haber bebido.
La presencia del alcohol en la leche materna puede afectar el sistema nervioso del bebé, causando somnolencia e irritabilidad, comprometiendo su desarrollo neurológico y psicomotor, e incluso causar retraso o dificultad para aprender a hablar y caminar.
Además de esto, el organismo de un bebé no elimina tan fácilmente el alcohol del organismo como lo hace un adulto, pudiendo causar intoxicación al hígado.
Cigarrillo
La leche de la madre fumadora tienes otros componentes diferentes a los de la madre que no fuma a causa del cigarro. Por ejemplo, contiene mayores niveles de cadmio, mercurio y otros metales pesados pero menos proteínas, antioxidantes y vitaminas del grupo A, C y E.
Alimentos crudos
Los alimentos como el pescado crudo, las ostras o la leche no pasteurizada, por ejemplo, son una fuente potencial de intoxicación alimentaria; y puede provocar una infección gastrointestinal con síntomas de diarrea o vómitos.
Aunque no causa ningún problema al bebé, la intoxicación alimentaria puede provocar deshidratación en la mujer, lo que perjudica la producción de leche. Por lo tanto, los alimentos crudos deben evitarse o consumirse solo en restaurantes de confianza.
Alimentos procesados
Los alimentos procesados son generalmente ricos en calorías, grasas no saludables y azúcares, además de ser bajos en nutrientes como fibra, vitaminas y minerales, lo que puede afectar la producción y calidad de la leche materna. Por ello, se recomienda limitar al máximo su ingesta y dar preferencia a los alimentos frescos y naturales.
Estos alimentos incluyen salchichas, patatas fritas y snacks, fruta confitada o en almíbar, galletas y galletas rellenas, refrescos, pizzas, lasaña y hamburguesas, por ejemplo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La leche y su importancia en la alimentación de los niños