Estas son las verduras con más vitaminas y nutrientes
Aunque todas las verduras tienen vitaminas y minerales ideales para el cuerpo, algunas sobresalen por su alto contenido en nutrientes

Para nadie es un secreto que las verduras son fundamentales para una alimentación sana. Son saciantes, deliciosas y perfectas para la preparación de una gran variedad de platos, como ensaladas, sopas, batidos y sándwiches. Aunque todas las verduras tienen vitaminas y minerales ideales para el cuerpo, algunas sobresalen por su alto contenido en nutrientes y sus poderosos beneficios para la salud.
Lista de las verduras más nutritivas
Remolacha
Se trata de un tubérculo vibrante y versátil rico en nitrato, el cual el cuerpo convierte en óxido nítrico, un compuesto que puede ayudar a dilatar los vasos sanguíneos. También contiene fibra, folato y manganeso en cada porción con muy pocas calorías. Además, la remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas.
Acelgas
Las acelgas son una verdura que contienen un bajo índice calórico, pero muchas vitaminas y minerales esenciales. Una taza (36 gr) contiene solo 7 calorías, pero casi 1 gr de fibra, 1 gr de proteínas y mucho manganeso, magnesio y vitaminas A, C y K. Las acelgas también están cargadas de antioxidantes y compuestos vegetales beneficiosos para el organismo.
Coliflor
Se trata de un alimento muy versátil con un excelente perfil nutricional. De hecho, solo una taza cocida (155 gr) contiene 3 gr de fibra, 3 gr de proteínas, ácido fólico y vitaminas C y K. Al igual que otras verduras crucíferas, la coliflor es una excelente fuente de compuestos como los glucosinolatos y los isotiocianatos, ambos con potentes propiedades anticancerígenas.
Espárragos
Los espárragos son una fuente de varias vitaminas y minerales. Además, son perfectas para todo tipo de dietas. Media taza de espárragos cocidos (90 gr) aporta el 33% del valor diario de folato, al igual que las cantidades significativas de selenio, vitamina K, tiamina y riboflavina. Este alimento ayuda a proteger el cuerpo contra enfermedades como el daño hepático y renal al reducir el estrés oxidativo.
Brócoli
Se trata de una verdura rica en un compuesto vegetal que contiene azufre llamado glucosinolato y sulforafano. Investigadores han explorado ampliamente la capacidad de estos compuestos para proteger contra el cáncer. Por otro lado, el brócoli también puede ayudar a prevenir otros tipos de enfermedades crónicas. Solo una taza de brócoli crudo (91 gr) aporta el 77% del valor diario de vitamina K, el 90% del valor diario de vitamina C y mucho folato, manganeso y potasio.
Col rizada
Así como otras verduras de hoja verde, la col rizada es conocida por su densidad de nutrientes y su contenido en antioxidantes. De hecho, una taza de esta verdura cruda (21 gr) contiene minerales, entre ellos potasio, calcio, cobre y vitaminas A, B, C y K. estudios han demostrado que la col rizada, junto con una comida rica en carbohidratos, fue más efectiva para prevenir los picos de azúcar en la sangre, en comparación con el consumo de alimentos ricos en carbohidratos.
Coles de Bruselas
Las coles de Bruselas son una verdura crucífera que contiene los mismos compuestos vegetales beneficiosos que el brócoli. Esta verdura también tienen kaempferol, un antioxidante que puede ser efectivo para prevenir el daño celular, además, son muy ricas en nutrientes. Cada porción contiene ácido fólico, magnesio y potasio, así como vitaminas A, C y K. Del mismo modo, las coles de brúcelas también son una fuente de fibra, un nutriente importante que favorece la regularidad intestinal, la salud del corazón y el control del azúcar en la sangre.
Espinaca
Se trata de una verdura de hoja verde muy nutritiva. De hecho, 1 taza de espinacas crudas (30 gr) aporta el 16% del valor diario (VD) de vitamina A y el 120% del VD de vitamina K, y solo cuenta con 7 calorías. Esta verdura también contienen antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades. Hay estudios que afirman que las verduras de hoja oscura son ricas en betacaroteno y luteína, antioxidantes que ayudan a disminuir el riesgo de cáncer, pero también pueden ser beneficiosas para la salud del corazón, ya que reducen la presión arterial.
Zanahorias
Para nadie es un secreto que la zanahoria es un alimento lleno de vitamina A, de hecho, proporciona el 119% del valor diario con solo una taza (128 gr). Además, contienen vitaminas C y K, potasio y betacaroteno, antioxidante que puede ayudar a prevenir el cáncer. Un estudio en donde participaron más de 57.000 personas relacionó el consumo de al menos 2 o 4 zanahorias a la semana con una reducción del 17% del riesgo de cáncer colorrectal a largo plazo. Aunque también otras investigaciones afirman que esta verdura puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón.
- Fotosensibilidad: Qué es y cómo afrontarla - 15 de septiembre de 2023
- 5 consejos para renovar el placer en pareja - 15 de septiembre de 2023
- Jabón a base de leche de arroz para aclarar la piel ¡Hazlo tú misma! - 15 de septiembre de 2023