Estas son las manías más extrañas del mundo
Recuerda que es importante cuidar nuestra salud mental y buscar ayuda cuando la necesitamos

Las manías son comportamientos repetitivos y desproporcionados que realizamos sin ser conscientes de ello, y suelen ser parte de una conducta obsesiva o compulsiva. A menudo, pueden ser inofensivas, pero en otros casos pueden interferir en nuestra vida diaria. Las manías pueden ser el resultado de una enfermedad mental, trauma o estrés; y pueden ser tratadas con terapia y medicación.
Aunque pueden parecer extrañas, es importante recordar que son trastornos psicológicos que pueden ser tratados con la ayuda de un profesional. Si crees que tú o alguien que conoces tiene una manía que está afectando su vida diaria, no dudes en buscar ayuda. Recuerda que es importante cuidar nuestra salud mental y buscar ayuda cuando la necesitamos.
Las manías más extrañas del mundo
- Pica, la manía de comer tierra, tiza o arcilla: esta manía se puede desarrollar por deficiencias nutricionales, trastornos alimentarios o problemas psicológicos. Las personas que sufren de pica pueden experimentar problemas de salud graves, como obstrucción intestinal o envenenamiento por sustancias tóxicas.
- Tricotilomanía, la manía de arrancarse el cabello: esta manía se caracteriza por el impulso irresistible de arrancarse el cabello, principalmente de la cabeza, las cejas y las pestañas, puede causar calvicie, infecciones del cuero cabelludo y problemas emocionales.

- Onicofagia, la manía de morderse las uñas: esta manía es común en niños y adultos, y se puede desarrollar por ansiedad, aburrimiento o estrés. Morderse las uñas puede causar infecciones, dolor y deformidades en las uñas.
- Síndrome de Diógenes, la manía de acumular objetos inservibles: esta manía se caracteriza por la falta de higiene personal y el acaparamiento de objetos inservibles. Las personas que sufren de este síndrome pueden experimentar problemas de salud, como infecciones, y pueden ser incapaces de vivir en un ambiente limpio y saludable.

- Nomofobia, la manía de estar siempre conectado al teléfono móvil: esta manía se ha vuelto más común en la era digital, y se caracteriza por la ansiedad y el estrés que se experimenta al no tener acceso al teléfono móvil. Las personas que sufren de nomofobia pueden experimentar síntomas físicos como sudoración, temblores y palpitaciones del corazón.
- Síndrome de Tourette, la manía de realizar movimientos o sonidos involuntarios: esta manía se caracteriza por los tics, que son movimientos o sonidos involuntarios que se repiten constantemente. Los tics pueden ser simples o complejos, y pueden ser tratados con terapia y medicación.