¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actividad Física

¿Por qué las personas con sobrepeso deberían entrenar en la noche y no en la mañana?

Este horario ofrece ventajas metabólicas, hormonales y emocionales

Elegir el horario adecuado para hacer ejercicio no es solo una cuestión de conveniencia. La hora del día en que entrenamos puede influir directamente en cómo nuestro cuerpo responde al ejercicio. En el caso de las personas con sobrepeso u obesidad, entrenar por la noche podría ofrecer beneficios específicos que van más allá de la simple pérdida de peso.

Los ritmos circadianos y su impacto en el organismo

Nuestro cuerpo sigue un reloj interno, conocido como ritmo circadiano, que regula funciones como la temperatura corporal, la liberación de hormonas y el metabolismo. Este ciclo afecta directamente cómo nuestro cuerpo utiliza la energía durante el día.

En las personas con sobrepeso, la sensibilidad a la insulina suele estar comprometida, una condición que puede empeorar en las primeras horas del día debido al proceso natural del despertar. Esto significa que entrenar por la mañana podría no ser tan eficiente para quemar grasas o regular los niveles de glucosa en comparación con el horario nocturno, cuando el cuerpo es más propenso a responder mejor a estas actividades.

Beneficios metabólicos de entrenar al final del día

Hacer ejercicio por la noche puede mejorar la regulación de la glucosa. Durante este período, el cuerpo tiende a ser más resistente a la insulina debido al descenso de su sensibilidad natural durante el día. Sin embargo, el ejercicio físico actúa como un “reset” que puede compensar esta resistencia. Esto es particularmente útil para quienes tienen sobrepeso, ya que reduce los picos de azúcar en sangre y mejora el control metabólico en general.

Además, varios estudios recientes han demostrado que el ejercicio en la tarde-noche puede ser más eficiente para activar ciertos procesos metabólicos. Esto incluye una mayor quema de calorías en reposo después del entrenamiento, conocida como el “efecto postcombustión”. Para las personas que luchan con el control del peso, este pequeño extra puede marcar una gran diferencia con el tiempo.

El papel del cortisol y las hormonas

El cortisol, conocido como la hormona del estrés, suele estar en su punto más alto por la mañana. Aunque este aumento es natural, puede interferir con los objetivos de pérdida de peso, ya que el cortisol elevado está relacionado con el almacenamiento de grasa abdominal. Entrenar por la noche permite evitar este pico matutino, favoreciendo un ambiente hormonal más equilibrado.

Por otro lado, en las últimas horas del día, los niveles de cortisol tienden a ser más bajos, lo que puede ayudar a que el ejercicio sea menos estresante para el cuerpo. Esto también puede contribuir a una experiencia más relajante, ideal para aquellos que buscan disfrutar de su rutina sin presión.

Dormir mejor tras entrenar por la noche

Uno de los mitos más comunes es que el ejercicio nocturno puede dificultar el sueño. Sin embargo, para muchas personas con sobrepeso sucede lo contrario. El ejercicio al final del día puede ayudar a liberar tensiones y reducir los niveles de ansiedad, lo que facilita un descanso más profundo. Esto se debe a que el cuerpo, tras el esfuerzo físico, experimenta un descenso en la temperatura y los niveles de estrés, creando un estado óptimo para dormir.

Dormir bien es crucial para cualquier programa de pérdida de peso. La falta de descanso puede afectar negativamente las hormonas relacionadas con el hambre, como la leptina y la grelina, promoviendo el aumento de peso. Si entrenar en la noche contribuye a un mejor sueño, ya es una ventaja añadida.

Mayor motivación y menos distracciones

Para muchas personas, las mañanas están llenas de compromisos y responsabilidades. Esto puede incluir trabajo, familia o simplemente luchar contra el cansancio previo al inicio del día. Por esta razón, entrenar temprano puede sentirse como una carga adicional.

En la noche, el panorama suele ser diferente. Después de cumplir con las responsabilidades diarias, muchas personas encuentran en el ejercicio nocturno una vía de escape para desconectarse y reconectar con su bienestar. Esto no solo garantiza consistencia, sino que puede hacer del ejercicio un hábito más sostenible en el tiempo.

Factores individuales que debes considerar

Aunque entrenar en la noche ofrece múltiples ventajas, no todas las personas responden igual. Algunos pueden sentirse más enérgicos por la mañana y prefieren activar su metabolismo temprano. La elección del horario ideal debe adaptarse a tus necesidades personales, tu nivel de energía y tu estilo de vida.

Sin embargo, si tienes sobrepeso u obesidad y te cuesta encontrar un momento que funcione, la noche podría ser la mejor opción. Además, el simple hecho de hacer ejercicio —independientemente de la hora— ya es un paso importante hacia una vida más saludable.

Entrenar en la noche tiene beneficios concretos para las personas con sobrepeso. Desde mejorar la regulación de la glucosa hasta fomentar un mejor descanso, este horario ofrece ventajas metabólicas, hormonales y emocionales que pueden optimizar tu bienestar general.

No importa si eres un amante de las mañanas o un noctámbulo: lo esencial es moverse y mantenerse activo. Pero si buscas maximizar los resultados y facilitar el camino hacia tus objetivos, considera darle una oportunidad al ejercicio nocturno. ¡Tu cuerpo lo notará!

¿Le resultó útil este artículo?

Photo of MaBe Doval

MaBe Doval

Mabe Doval es una reconocida comunicadora social con una pasión innata por la lectura y el estilo de vida. Nació el 15 de abril de 1985 en la ciudad de Santiago, Chile, y desde muy joven mostró un amor por las palabras y la influencia que pueden tener en la sociedad.

Publicaciones relacionadas