El volcán Nyiragondo hace temblar a los vulcanólogos

El volcán con mayor actividad del continente africano y uno de los más peligrosos a nivel mundial entró en erupción el 22 de mayo, cobrando la vida de más de treinta personas y dejando en la calle a otros miles.
En el Parque Nacional de Virunga se encuentra el volcán Nyiragongo, un volcán que fascina tanto como asusta. Desde sus 3.470 m domina la ciudad de Goma y amenaza con atacarla en cualquier momento. La esperada catástrofe comenzó el sábado pasado, cuando el volcán entró en erupción y arrojó un flujo de lava a lo largo de sus flancos. La catástrofe dejó 34 habitantes muertos y la destrucción de unas 2.500 viviendas.
El volcán sigue amenazando a Goma y sus alrededores.
Después de lo sucedido, la población ha ido volviendo poco a poco a sus hogares, pero sigue muy preocupada. De hecho, la nueva cuenta de Twitter Nyiragongo Info, creada para informar rápidamente a la población afirma que: «la disminución gradual de la actividad sísmica no puede ser señal de que es momento para estar en calma». Las medidas de precaución siguen vigentes y los científicos toman tres posibles escenarios, pero ninguno es capaz de predecir lo que realmente ocurrirá o si este es el final del problema. Los más pesimistas temen que no se pueda advertir una tragedia a tiempo. Las tres posibilidades son:
- Una erupción del monte Nyiragongo con flujo de lava hacia el sur en dirección a Goma y Gisenyi, por lo que se destruiría parte de las ciudades.
- Lo mismo que en el primer caso, pero con una apertura de las fracturas hasta el lago Kivu, en el que fluiría una cantidad de lava sin consecuencias para la población.
- Una erupción del volcán Nyiragongo con una erupción límica bajo el lago, lo que provocaría una liberación de metano y dióxido de carbono (que están atrapados de forma natural en las profundidades). Esto provocaría la asfixia de todos los seres vivos y miles de muertes.
¿Es posible un enorme lago de magma?
El monte Nyiragongo es un estratovolcán, se compone de una construcción cuyo cono se formó a lo largo de miles de años por los flujos de lava sucesivos. Este tipo de volcán es de los más comunes, pero este volcán preocupa especialmente porque contiene un enorme lago de magma en su centro, y su nivel parece estar aumentando en los últimos meses. Por si fuera poco, su actividad provoca chorros de lava que descienden por sus laderas con mucha frecuencia.
Erupciones en el pasado ya han sido mortales.
La última erupción del volcán registrada fue el 17 de enero del 2002. El volcán expulsó una nube de ceniza de un diámetro de 3 km de altura y arrojó alrededor de 25 millones de metros cúbicos de lava sobre la ciudad de Goma, matando a varias personas y destruyendo 14.000 viviendas. Después de que sucediera este incidente, se creó el Observatorio Vulcanológico de Goma.
Uno de los incidentes más fuertes relacionados con el volcán sucedió en enero de 1977. Una expulsión de lava de 20 millones de metros cúbicos acabó con el norte de la ciudad en tan solo media hora y matando alrededor de 2.000 personas.
- Fotosensibilidad: Qué es y cómo afrontarla - 15 de septiembre de 2023
- 5 consejos para renovar el placer en pareja - 15 de septiembre de 2023
- Jabón a base de leche de arroz para aclarar la piel ¡Hazlo tú misma! - 15 de septiembre de 2023