El riesgo de que esta cerca el fin del mundo es real. Esta es la razón

El riesgo de que esta cerca el fin del mundo es real: como hemos visto recientemente, los eventos que pueden ocurrir a escala mundial transforman radical y rápidamente la vida de todos. El hecho de que estos fenómenos sean raros y difíciles de predecir no excluye la posibilidad de que se produzcan, y el riesgo no es sólo para la salud.
En 1859 una tormenta solar golpeó la Tierra con una gran cantidad de partículas de alta energía. El episodio, conocido como «El Evento Carrington», llamado así en honor al astrónomo inglés Richard Carrington, duró varios días y tuvo el efecto de sobrecargar el campo magnético de la Tierra. Voló la única «red» que existía entonces, la telegráfica. Los operadores vieron explotar sus baterías y sus herramientas físicas derretirse cuando un chorro de plasma solar indujo un flujo eléctrico excesivo en los circuitos. Los contactos de platino de los relés se fundieron. El platino se derritió a una temperatura de 1.768 °C.
“Después de que se observasen notables auroras en todo el mundo, las partículas cargadas de una eyección de masa coronal (CME) asociada con una llamarada solar impactaron la magnetosfera de la Tierra con tanta fuerza que crearon el evento Carrington”, explican desde la NASA. “El evento Carrington comprimió el campo magnético de la Tierra con tanta violencia que se crearon corrientes en los cables de telégrafo, muchos incluso chisporrotearon y provocaron conmociones en muchos operadores de telégrafo”.
La carga de energía en la alta atmósfera produjo un espectacular fenómeno de luces, visible en las latitudes de Roma y La Habana. En Norteamérica se podían leer los periódicos por la noche con sólo la luz de la aurora y por todas partes el cielo estaba coloreado con un alarmante rojo sangre. Todo el asunto duró un par de días, y luego nada. La red de telégrafos se puso en marcha de nuevo. No hubo ningún otro daño significativo porque no había nada más que se pudiera dañar. La vulnerabilidad estaba casi toda en los circuitos eléctricos, y en ese momento, la electricidad se usaba muy poco.
¿Se podría repetir «El Evento Carrington»?
Hoy en día, un evento de este tipo arrasaría nuestra sociedad tecnológica en un instante, y ni siquiera entenderíamos cómo sucedió porque, dadas las circunstancias, las noticias no tendrían forma de circular. Estuvimos cerca de ello recientemente, en 2012, cuando un chorro muy intenso de energía solar cruzó la órbita de la Tierra, fallando nuestro planeta por sólo nueve días.
La NASA, comentando sobre la «casi falla», escribió eso: «Ser ‘golpeado’ por un chorro de plasma magnetizado como el que esquivó la Tierra en julio de 2012 causaría cortes de energía extremadamente extensos, dejando fuera de combate todo lo que está enchufado en una toma de corriente… La mayoría de la población ni siquiera podría tirar de la cadena del váter porque los suministros de agua urbanos dependen de bombas eléctricas.
Según la investigación de tres matemáticos y un físico de la UAB, el CRM y la BGSMath, las probabilidades de que esto suceda en la próxima década son escasas. Mediante un nuevo modelo matemático, han estimado que la probabilidad de que se produzca una tormenta similar a la detectada por Carrington en los próximos 10 años está entre el 0,46% y el 1,88%.
Es difícil informar de lo que no sucede y el evento de 2012 fue en gran medida ignorado por los medios de comunicación, pero no por las aseguradoras… Lloyd’s de Londres encargó un estudio sobre los riesgos de seguro de tal desastre, limitado a la red eléctrica de América del Norte. Los analistas han calculado que el apagón resultante podría durar hasta dos años -principalmente debido a la dificultad de reemplazar los transformadores fundidos en la red eléctrica- y que los daños podrían alcanzar los 2,6 billones de dólares.
Los analistas de Lloyd’s han concluido que: «Aunque la probabilidad de una tormenta extrema es baja en un momento dado, los datos históricos sugieren… un intervalo de retorno de 150 años para tormentas más fuertes, como la de Carrington hace 154 años». Escribieron en 2013. Ahora han pasado 161 años.
- Fotosensibilidad: Qué es y cómo afrontarla - 15 de septiembre de 2023
- 5 consejos para renovar el placer en pareja - 15 de septiembre de 2023
- Jabón a base de leche de arroz para aclarar la piel ¡Hazlo tú misma! - 15 de septiembre de 2023