Ejercicio: cuándo consultar primero con el médico
Si tienes dudas sobre tu estado de salud, tienes varios problemas de salud o estás embarazada, habla con el médico

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
De acuerdo con la Clínica Mayo, hacer ejercicio en forma regular puede ayudarte a controlar el peso, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, y fortalecer los huesos y los músculos.
Sin embargo, si hace tiempo que no haces actividad física y tienes problemas de salud, sería conveniente que consultes a tu médico antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios.
CUÁNDO CONSULTAR CON EL MÉDICO
Aunque la actividad física moderada, como caminar a paso ligero, sea segura para la mayoría de las personas, los expertos en salud sugieren que hables con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicio en cualquiera de las siguientes situaciones:
- Si tienes enfermedad cardíaca.
- Si tienes diabetes de tipo 1 o tipo 2.
- Si tienes una enfermedad renal.
- Si tienes artritis.
- Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer o si has completado uno recientemente.
- Si tienes la presión arterial alta.
TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR SI…
En general, si no has hecho ejercicio regularmente por un tiempo, puedes comenzar a hacer ejercicio a un nivel de leve a moderado sin consultar al médico e incrementar gradualmente tu actividad. También puedes consultar con tu médico si tienes síntomas que puedan estar relacionados con el corazón, los pulmones u otras enfermedades graves, tales como:
- Dolor o molestia en el pecho, el cuello, la mandíbula o los brazos en reposo o durante la actividad física
- Mareos, aturdimiento o desmayos al hacer ejercicio o esfuerzo
- Dificultad para respirar con un esfuerzo leve, en reposo o al acostarte o ir a dormir
- Inflamación en los tobillos, especialmente por la noche
- Un latido cardíaco rápido o pronunciado
- Un soplo cardíaco que el médico te haya diagnosticado previamente
- Dolor en la parte baja de la pierna al caminar que desaparece con el reposo
ANOTA ESTA RECOMENDACIÓN
El American College of Sports Medicine (Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte) recomienda que consultes al médico antes de hacer ejercicio moderado o vigoroso si:
- Tienes enfermedad cardíaca, enfermedad renal o diabetes de tipo 1 o tipo 2, pero no tienes síntomas y normalmente no haces ejercicio
- Tienes cualquier síntoma de enfermedad cardíaca, enfermedad renal o diabetes de tipo 1 o tipo 2
SI TIENES DUDAS, ANALÍZALO
Si tienes dudas sobre tu estado de salud, tienes varios problemas de salud o estás embarazada, habla con el médico antes de comenzar un programa de ejercicios nuevo.
Trabajar con el médico con antelación puede ayudarte a planear el programa de ejercicios adecuado para ti. Ese es un buen primer paso en tu camino hacia un buen estado físico.
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Haz entrenamiento de fuerza para todos los grupos musculares principales al menos dos veces por semana. Considera pesas libres, máquinas de pesas o actividades que utilices tu propio peso corporal, como escalada en roca o jardinería pesada.
O prueba con sentadillas, tablas o arremetidas. Trata de hacer una sola serie de cada ejercicio, usando un peso o nivel de resistencia suficiente como para cansar los músculos después de 12 a 15 repeticiones.
- ¿Qué es la hiperventilación y por qué se genera? - 11 de junio de 2023
- Complicaciones que causa un colesterol alto - 11 de junio de 2023
- Aprende a utilizar la maizena para quitar la grasa del piso - 11 de junio de 2023