¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actividad Física

¿Por qué a veces nos da dolor de cabeza después de hacer ejercicio?

Aprende a entender las señales de tu cuerpo y ajusta tu rutina según lo que necesites

¿Has terminado tu rutina de ejercicio y, en lugar de sentirte genial, te ha invadido un dolor de cabeza? Esto no es tan raro como parece. Muchas personas experimentan este malestar tras entrenar. Pero, ¿por qué sucede? Aquí exploraremos las posibles razones y cómo puedes evitar este inconveniente.

Cambios en el flujo sanguíneo

Cuando hacemos ejercicio, especialmente actividades intensas, aumenta el flujo de sangre al cerebro. Este incremento repentino puede provocar un dolor de cabeza, conocido como “cefalea por esfuerzo”. Aunque no siempre es un problema serio, puede ser incómodo y arruinar tu rutina. Este tipo de dolor suele aparecer durante o inmediatamente después del ejercicio.

Deshidratación: un culpable común

La deshidratación es una causa importante de dolores de cabeza relacionados con el ejercicio. Al sudar pierdes agua y electrolitos, elementos clave para mantener el equilibrio en tu cuerpo. Si no repones estos líquidos, podrías experimentar desde fatiga hasta cefaleas intensas. No importa si solo haces cardio suave o una sesión de pesas; tu cuerpo siempre necesita estar bien hidratado.

Alimentación insuficiente

¿Te has preguntado si comiste lo suficiente antes de entrenar? El ejercicio aumenta el gasto energético, y si tus niveles de azúcar en sangre están bajos, podrías sentirte mareado o desarrollar un dolor de cabeza. La hipoglucemia (bajos niveles de glucosa) es una causa muy común en quienes entrenan con el estómago vacío. Sin energía suficiente, tu cerebro sufre primero.

Mala técnica de respiración

Otro factor que muchas veces pasamos por alto es la respiración. Al levantar peso o realizar ejercicios intensos, muchas personas tienden a contener la respiración sin darse cuenta. Esto genera una acumulación de presión en la cabeza y, por ende, dolor. Por eso siempre es importante prestar atención a tu técnica y respirar profundamente.

Estrés muscular y postura inadecuada

El estrés en los músculos del cuello y los hombros también puede ser un desencadenante. Si incluso mientras entrenas no mantienes una buena postura, podrías estar tensionando de más estas áreas. Esto puede irradiar dolor hacia la cabeza. Además, ciertos ejercicios como sentadillas o press de banca, si se realizan sin cuidado, podrían aumentar la presión y causar molestias.

Entrenamiento excesivo

Sobreexigirse puede causar más daño que beneficios. Si entrenas sin un adecuado calentamiento o enfriamiento, es posible que tu cuerpo lo resienta. Forzar tus límites sin cuidado puede generar tensión física, agotamiento y, por supuesto, dolores de cabeza. Escucha siempre a tu cuerpo y aprende cuándo detenerte.

Factores ambientales

Las condiciones donde entrenas también juegan un papel importante. Ambientes calurosos, húmedos o con poca ventilación pueden agravar la situación. Estos factores externos no solo promueven la deshidratación, sino que aumentan el riesgo de dolores de cabeza por el calor excesivo o la falta de oxígeno.

¿Cómo prevenir el dolor de cabeza tras el ejercicio?

  • Hidrátate bien antes, durante y después del entrenamiento. Opta por agua o bebidas isotónicas según la intensidad.
  • Asegúrate de comer algo ligero y nutritivo antes de entrenar. Un plátano o un puñado de frutos secos pueden ser opciones ideales.
  • Presta atención a tu técnica de respiración. Practica inhalar y exhalar profundamente para evitar la acumulación de presión.
  • Realiza siempre un calentamiento adecuado antes de comenzar y estira después de terminar.
  • Si entrenas al aire libre, elige horarios con temperaturas moderadas para evitar golpes de calor.

El dolor de cabeza tras hacer deporte puede parecer un pequeño inconveniente, pero generalmente tiene una causa identificable y soluciones simples. Mantenerte hidratado, alimentar correctamente tu cuerpo y respetar tus límites son las claves para evitar este problema. Aprende a entender las señales de tu cuerpo y ajusta tu rutina según lo que necesites. ¡Recuerda que entrenar no debería ser motivo de malestar, sino de bienestar!

¿Le resultó útil este artículo?

Photo of MaBe Doval

MaBe Doval

Mabe Doval es una reconocida comunicadora social con una pasión innata por la lectura y el estilo de vida. Nació el 15 de abril de 1985 en la ciudad de Santiago, Chile, y desde muy joven mostró un amor por las palabras y la influencia que pueden tener en la sociedad.

Publicaciones relacionadas