Descubierto el virus de la estupidez: es capaz de reducir la inteligencia

Según la revista Newsweek, investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y la Universidad de Nebraska, en los Estados Unidos, han descubierto un vínculo entre una bacteria y los procesos cognitivos de los seres humanos. Al parecer, dicha bacteria es la responsable de la menor capacidad intelectual de ciertas personas.

La razón de la estupidez en algunos individuos se puede encontrar en la presencia en el organismo de un virus llamado ATCV-1, parecido al clorovirus de las algas y de naturaleza muy amplia, lo que causaría que las personas sean menos reactivas a los estímulos externos, induciendo la lentitud de los reflejos.

Luego de haber descubierto la bacteria por casualidad, gracias a un experimento que se estaba desarrollando sobre las infecciones en la garganta en personas sanas, estos también fueron sometidos a pruebas determinadas de inteligencia, las cuales mostraron en el 44% de los casos, un coeficiente intelectual inferior a 7-9 puntos en comparación con el nivel medio.

Luego de esto, se practicó una inoculación del virus en ratones de laboratorio, que confirmó más aún la existencia de lo que los investigadores denominaron el “virus de la estupidez”, puesto que los ratones mostraron menos interés en nuevos juegos y menor capacidad para orientar a los otros roedores.

Robert Yolken, virólogo autor principal del estudio indicó que la bacteria ATCV-1, asimismo podría deteriorar la memoria y otras funciones intelectuales de los seres humanos. A pesar de que los científicos todavía son escépticos con los resultados de los estudios, advierten que no es un virus hereditario, pero que sí podría ser contagioso entre las personas.

Por el momento, solo queda esperar que se cree una medicina que permita contrarrestar el virus de la estupidez, debido a que contribuiría mucho al desarrollo y normal comportamiento de los individuos en el planeta.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba