Covid-19: casos en los que el olfato no vuelve después de un año

Durante la primera oleada de Covid -19, casi la mitad de los infectados experimentaron una pérdida prolongada del sentido del olfato como uno de los principales síntomas. Y un año y medio después de aquella infección, hay algunos casos que siguen presentando dificultades para percibir los aromas.

Los datos han sido expuestos por un pequeño estudio sueco realizado por el Karolinska Institutet, cerca de Estocolmo. Según la información entregada por el estudio, un tipo de alteración olfativa se encontraba presente en cerca del 65% de las personas curadas que enfermaron al principio de la pandemia. Para la fortuna de muchos, solo en el 4% de los casos el sentido del olfato sigue estando completamente ausente después de haber pasado un año y medio.

La investigación por ahora sigue siendo muy limitada, ya que solo se incluyeron a 200 trabajadores sanitarios, la mitad de los cuales dieron positivo durante la primera fase del coronavirus. Además, aún no se ha sometido a esta investigación al proceso de revisión por pares, pero se encuentra disponible como vista previa (preprint) en medRxiv. El estudio proporciona un primer indicio de la posible presencia de alteraciones muy duraderas del sentido del olfato que hasta ahora no han sido debidamente evaluadas.

La primera ola del virus y sus efectos en el sentido del olfato

Como ya mencionamos, la investigación incluyó a 200 personas que trabajaban en un hospital de Estocolmo, donde 98 de ellas dieron positivo a SARS-CoV-2 en la primera oleada. Igualmente, los científicos incluyeron un grupo externo de 44 participantes afectados por Covid-19 durante otras oleadas. Entre los trabajadores sanitarios que dieron positivo, el 40 % declaró que sus síntomas incluían la pérdida del sentido del olfato.

Según los investigadores, en la población general que no es trabajadora de la salud, el porcentaje de casos de pérdida del olfato relacionados con el Covid-19 fue aún mayor, ascendiendo a más del 50% de los casos. Es importante recordar que el coronavirus muta con frecuencia y que las variantes que circulan hoy en día se ven menos asociadas a estos síntomas.

Los resultados del estudio han mostrado que, de todos los contagiados evaluados, un 65% sigue teniendo problemas para distinguir los olores y casi el 33% percibe los aromas de forma distorsionada, haciendo que no sea posible reconocer un olor concreto o que percibamos un mal olor en lugar de un perfume, o incluso confundirlos con olores contaminantes.

Sabiendo todo esto, es mejor actuar tan pronto como sea posible, ya que en algunos casos, es necesario realizar un entrenamiento para intentar recuperar parte de la capacidad olfativa pérdida.

Por último, los datos deben ser investigados con mayor profundidad, pero de este estudio se puede llegar a la conclusión de que el 33% de las personas siguen teniendo problemas en su olfato después de mucho tiempo. Sin embargo, no se debe dejar a un lado que, en el grupo investigado, cerca del 20% de las personas ya sufrían una pérdida del sentido del olfato antes de la pandemia. Por lo tanto, si esta cifra se uniera con la otra muestra, en realidad habría menos casos relacionados con problemas olfativos relacionados con el Covid-19 (alrededor del 17% en lugar del 33%, según los cálculos de los autores).

En general, los investigadores son claros al decir que el objetivo del estudio no es establecer porcentajes precisos, sino llamar la atención sobre un problema que puede afectar a muchas personas y que aún no se le ha dado mucha atención.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba