Consejos para evitar lesiones en el gimnasio
Es importante realizar antes cualquier ejercicio; así los músculos incrementan su temperatura y su flexibilidad, lo que los haría menos propensos a lesiones.

Las lesiones en el gimnasio son más inusuales que en deportes de equipo. No obstante, suceden y en muchas ocasiones son consecuencia de un mal uso de las máquinas fitness, un sobreesfuerzo o una mala técnica deportiva. ¿Cómo podemos evitarlas? Muy sencillo, planificando cada sesión y realizando cada movimiento con seguridad.
Sin embargo, aquí te damos algunos consejos para evites algún tipo de lesiones:
Calienta
Es importante realizar antes cualquier ejercicio; así los músculos incrementan su temperatura y su flexibilidad, lo que los haría menos propensos a lesiones.
Estira
Recuerda hacer algunos ejercicios para relajar los músculos después de todo el esfuerzo realizado.
Hidrátate
Es básico mantenerse hidratado, así que lleva siempre contigo una botella de agua y dale sorbos, aunque no notes la sed.
Descanso
Realiza intervalos de descanso apropiados entre ejercicio y ejercicio. Los movimientos durante el entrenamiento tienen que ser constantes y no muy lentos y las pausas no demasiados largas para que la recuperación sea la apropiada.
Tómate al menos un día descanso y no realices entrenamientos de más de una hora de duración.
Dolor
Nunca ignores el dolor. Si te molesta una determinada zona muscular o te sienten mareado para. Si ese dolor persiste varias sesiones, consulta a tu médico.
Equipo oportuno
Entrena siempre con el equipamiento oportuno. No utilices zapatillas muy desgastadas ni tampoco las estrenes en el gimnasio, vístete con ropa cómoda y adecuada a las instalaciones y época de año.
No sobreentrenar
Realizar más ejercicio no garantiza lograr resultados rápidos; cabe recordar que al ejercitarnos, nuestros músculos requieren de un periodo de reposo y el no dárselo solo está incrementando el dolor y poniéndonos en riesgo de una lesión, sin realmente lograr el objetivo.
Límite
Cada persona tiene su propio ritmo. Es importante conocer tu cuerpo, tus debilidades, posibilidades y tener claro cuándo decir basta. No intentes imitar a nadie porque puedes llegar a lesionarte.