¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

¿Cómo superar una infidelidad? La respuesta de un sexólogo

La infidelidad puede desgarrar incluso la relación más sólida. El dolor, la confusión y la desconfianza invaden a quienes la enfrentan. Pero, ¿es posible superar esta traición? Según los sexólogos, sí es posible, aunque requiere trabajo, comunicación y apoyo. Aquí exploramos cómo navegar este proceso desde una perspectiva profesional.

Para afrontar una infidelidad, primero es necesario comprenderla. No todas las traiciones son iguales, ni suceden por las mismas razones.

Tipos de infidelidad

La infidelidad puede presentarse de diferentes formas:

  • Infidelidad emocional: surge cuando uno de los miembros se conecta emocionalmente con alguien más, compartiendo sentimientos o intimidad que deberían reservarse para la pareja.
  • Infidelidad física: involucra contacto físico y puede incluir desde un beso hasta una relación sexual completa.
  • Infidelidad virtual: sucede en espacios digitales, como chats o redes sociales, y aunque no haya contacto físico, genera daño emocional.

Causas comunes de la infidelidad

Diferentes factores pueden llevar a alguien a ser infiel:

  1. Insatisfacción emocional: cuando una persona se siente incomprendida, ignorada o no valorada.
  2. Falta de comunicación: la ausencia de diálogo puede crear distancias irreparables.
  3. Problemas personales: estrés, inseguridades o deseo de validación externa pueden contribuir.

Cada caso es único, pero entender las motivaciones puede ayudar a contextualizar lo ocurrido.

Primeras reacciones tras la infidelidad

Descubrir una infidelidad desencadena profundas emociones. Estas reacciones iniciales son normales y forman parte del proceso.

El duelo emocional

El duelo tras la traición puede parecerse al de una pérdida:

  • Impacto inicial: confusión, incredulidad y shock son comunes en los primeros momentos.
  • Rabia y tristeza: la ira y el dolor suelen alternarse. Es natural sentir resentimiento hacia la pareja.
  • Aceptación: con el tiempo, la realidad se asimila y surge la posibilidad de sanar.

Buscar apoyo

No afrontar esta situación solo es clave. Compartir sentimientos con personas de confianza puede marcar la diferencia:

  • Habla con amigos o familiares que te escuchen sin juzgar.
  • Considera acudir a un terapeuta profesional, especialmente si sientes que las emociones te desbordan.

El apoyo adecuado puede convertirse en un pilar vital para iniciar la recuperación.

Pasos para superar la infidelidad

infidelidad
Foto: Freepik

Reconstruir la relación después de una traición no ocurre de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo por ambas partes y una guía clara.

Comunicación abierta

Una conversación honesta y calmada es esencial. Hablen sobre lo ocurrido:

  • Expresen sus emociones sin culpas o agresiones.
  • Escuchen con empatía y traten de entender el punto de vista del otro.

Sin comunicación, cualquier intención de reparación puede quedarse a medio camino.

Terapia de pareja

Contar con ayuda profesional facilita el proceso de sanación:

  • Los terapeutas ofrecen herramientas para entender las dinámicas de la relación.
  • Ayudan a identificar patrones de comportamiento que llevaron a la infidelidad.
  • Proporcionan un entorno seguro para expresar pensamientos y sentimientos.

Reestablecer la confianza

La confianza no se recupera automáticamente. Requiere compromiso y transparencia:

  • Establezcan límites claros para evitar malentendidos.
  • Cumplan promesas pequeñas que refuercen la credibilidad.
  • Sean constantes, ya que la confianza se reconstruye con el tiempo.

Reconfigurando la relación

Superada la etapa inicial de duelo y con las bases sentadas, es momento de redefinir la relación.

Establecer nuevas expectativas

Para avanzar, la pareja debe crear un nuevo terreno común:

  • Hablen sobre sus necesidades y metas individuales y colectivas.
  • Lleguen a acuerdos sobre lo que esperan el uno del otro.
  • Eviten repetir los errores del pasado al mantener claras las expectativas futuras.

Fortalecer la conexión emocional

Renovar la intimidad emocional puede ayudar a sanar las heridas:

  • Reserve tiempo para actividades que disfruten como pareja.
  • Practiquen ejercicios de conexión, como expresar gratitud mutuamente.
  • Involúquense en proyectos juntos que solidifiquen el sentido de equipo.

La relación, aunque herida, puede salir fortalecida de este proceso.

¿Le resultó útil este artículo?

Angélica Ramos

Angélica Ramos es una apasionada de la moda y la salud. Fuera de su carrera profesional, Angélica disfruta de la práctica de yoga, la meditación y la exploración de nuevos lugares y culturas. Su pasión por la moda y la salud continúa impulsándola a innovar y a compartir su mensaje de autenticidad y bienestar en cada oportunidad que tiene.

Publicaciones relacionadas