¿Cómo se detecta el principio de Alzhéimer?

Según la OMS, esta enfermedad se considera progresiva porque, según detalla la Asociación de Alzheimer, los síntomas aparecen lentamente y tienden a empeorar con el paso de los años.

El alzhéimer es la causa más común de demencia, y se caracteriza por la degeneración de las células del cerebro. Esto, ocasiona la pérdida de memoria, e incide en el comportamiento, el pensamiento y las relaciones sociales de la persona que lo padece. Ahora bien, ¿cómo detectar el principio de alzhéimer?

Según la OMS, esta enfermedad se considera progresiva porque, según detalla la Asociación de Alzheimer, los síntomas aparecen lentamente y tienden a empeorar con el paso de los años.

Por su parte, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, una división de los Institutos de Salud de EE. UU., dice que la enfermedad de Alzheimer continúa siendo objeto de estudio por parte de científicos que continúan buscando respuestas a los procesos que ocurren en el cerebro de los pacientes con esta condición.

Según la institución, un aspecto que están analizando los expertos es que los cambios en el cerebro tienden a comenzar mucho antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad.

La importancia del diagnóstico temprano está en que, si bien la enfermedad no tiene cura, el médico puede recetar medicamentos para controlar su desarrollo y aliviar ciertos síntomas. De esta manera, la persona no perderá tanta calidad de vida.

Estos síntomas no son fáciles de reconocer y, la mayoría de las veces, se pueden confundir con el proceso normal de envejecimiento.

Entonces, aunque existen algunos indicios sobre la aparición de esta enfermedad, aún no hay evidencia concluyente. Lo que sí se puede apreciar es la aparición de algunos síntomas, como los ya mencionados. Si son recurrentes, se recomienda acudir de inmediato a un especialista para analizarlos mejor.

Algunos de los primeros signos y síntomas de demencia por enfermedad de Alzheimer son:

Deterioro de la memoria, como por ejemplo, dificultad para recordar eventos

Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas

Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo, como escribir o usar utensilios para comer

Confusión con respecto a los lugares o al paso del tiempo

Dificultades visuales o de espacio, como por ejemplo, no comprender distancias al conducir, perderse o extraviar cosas

Problemas de lenguaje, como por ejemplo, problemas para encontrar palabras o vocabulario reducido al hablar o escribir

Mal juicio al tomar decisiones

Retraerse de eventos laborales o compromisos sociales

Cambios en el estado de ánimo, como depresión u otros cambios en el comportamiento y la personalidad.

Como indica la Asociación del Alzheimer, conforme se agrava la enfermedad, los síntomas son cada vez más incapacitantes, como la desorientación, los cambios en el comportamiento, la confusión y la paranoia.

Síguenos en Google Noticias
Botón volver arriba