¿Cómo saber si tengo alergia al pollo? Síntomas y recomendaciones
El diagnóstico y el manejo adecuado pueden ayudarte a evitar reacciones adversas

La alergia al pollo es una reacción adversa del sistema inmunológico a las proteínas presentes en la carne de pollo. Aunque no es tan común como la alergia a otros alimentos, puede causar síntomas significativos en las personas sensibles.
Síntomas de la alergia al pollo
Los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden aparecer poco después de consumir pollo o incluso horas más tarde. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Urticaria y picazón en la piel: Este es uno de los síntomas más comunes. Puedes experimentar enrojecimiento, ronchas, comezón intensa y sensación de calor en la piel.
- Hinchazón de los labios, la lengua o la garganta: Puede provocar la inflamación de los labios, la lengua y la garganta. Esto puede dificultar la respiración y causar molestias al tragar.
- Dificultad para respirar: En casos más graves, la alergia al pollo puede desencadenar una reacción alérgica grave conocida como anafilaxia. Esto puede provocar dificultad para respirar, opresión en el pecho y sensación de asfixia. Es una emergencia médica y se debe buscar atención inmediata.
- Náuseas y vómitos: Algunas personas pueden experimentar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea después de consumir pollo o productos que lo contengan.

Recomendaciones para personas con alergia al pollo
Si has sido diagnosticado, es importante tomar algunas precauciones para evitar una reacción alérgica. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Evita el consumo de pollo y todos los productos derivados de este, como caldos, sopas y productos procesados que puedan contenerlo. Lee detenidamente las etiquetas de los alimentos y asegúrate de que no contengan ingredientes derivados del pollo.
- Mantente alerta ante posibles contaminaciones cruzadas. El pollo puede estar presente en utensilios de cocina, superficies de preparación de alimentos, parrillas y sartenes. Limpia bien los utensilios y las superficies antes de utilizarlos si eres alérgico al pollo.
- Informa a tus amigos, familiares y restaurantes sobre tu alergia para evitar cualquier exposición accidental. Es importante que las personas cercanas a ti estén al tanto de tu alergia para que puedan tomar las precauciones necesarias al preparar alimentos o elegir lugares para comer.
- Lleva contigo un autoinyector de epinefrina en caso de una reacción alérgica grave y aprende a usarlo correctamente. La epinefrina es un medicamento de emergencia que puede ayudar a revertir los síntomas de una reacción alérgica grave. Consulta con tu médico para obtener más información sobre cómo y cuándo usar el autoinyector de epinefrina.
Recuerda que es importante buscar atención médica y consultar con un especialista en alergias si sospechas que tienes alergia al pollo. El diagnóstico y el manejo adecuado de la alergia pueden ayudarte a evitar reacciones adversas y llevar una vida saludable.

Diferencias entre alergia e intolerancia alimentaria
Alergia alimentaria
Es una respuesta inmunológica del cuerpo ante una proteína presente en el alimento. El sistema inmunológico reconoce esta proteína como una amenaza y produce anticuerpos para combatirla.
Los síntomas pueden variar desde leves, como picazón y urticaria, hasta graves, como dificultad para respirar y anafilaxia. En casos extremos, la anafilaxia puede causar la muerte.
Intolerancia alimentaria
Ocurre cuando el cuerpo no puede digerir correctamente ciertos componentes de los alimentos, como lactosa o gluten. Los síntomas suelen ser leves, como hinchazón, gases y diarrea, y no involucran el sistema inmunológico.
El tratamiento consiste en evitar o limitar la ingesta del alimento que causa la intolerancia. A diferencia de las alergias alimentarias, las intolerancias no son potencialmente mortales, pero pueden ser incómodas y afectar la calidad de vida.

- ¿Cuál es el origen de la Navidad? - 29 de noviembre de 2023
- Esta es la raza de perro que podría desaparecer - 29 de noviembre de 2023
- Lo que no te dicen: Conoce los riesgos del bicarbonato de sodio con agua - 29 de noviembre de 2023