¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Las 5 causas más comunes de muerte según la Organización Mundial de la Salud

La vida es frágil, y entender las principales causas de muerte a nivel global puede ayudarnos a prevenir o retrasar algunas de ellas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades no solo afectan a millones de personas, sino que también son un reflejo de problemas sociales, económicos y de estilo de vida. Aquí exploramos las diez causas más comunes de muerte en el mundo y cómo podemos combatirlas.

Enfermedades del corazón

Las enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte en muchos países, incluyendo tanto a naciones desarrolladas como en desarrollo. Estas afectan el flujo sanguíneo y el funcionamiento del corazón, aumentando el riesgo de infartos y fallos cardíacos.

El tabaquismo, la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad y el sedentarismo son los principales factores de riesgo. Una dieta rica en grasas saturadas y azúcares también contribuye al daño cardiovascular.

Mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos bajos en grasas es clave. Practicar ejercicio regularmente y evitar fumar o consumir alcohol en exceso son medidas efectivas. Revisar tu presión arterial y niveles de colesterol también puede marcar la diferencia.

Cáncer

El cáncer ocupa el segundo lugar entre las principales causas de muerte. Agrupa una amplia gama de enfermedades en las que las células se desarrollan sin control.

El cáncer de pulmón, colon, hígado y mama son los más mortales. Estos tipos son responsables de millones de muertes cada año, según datos recientes de la OMS.

La detección temprana aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia. Mamografías, colonoscopias y chequeos regulares son indispensables. Además, acceder a tratamientos como quimioterapia o inmunoterapia puede marcar la diferencia.

Cáncer: Objetos en casa que aumentan su riesgo
Foto: Freepik

Enfermedades respiratorias crónicas

El asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causan millones de muertes anuales.

La EPOC, el enfisema y las bronquitis crónicas limitan la capacidad respiratoria, impactando seriamente la calidad de vida de quienes las padecen.

La contaminación del aire, tanto en interiores como exteriores, es un gran culpable. El humo de tabaco, partículas contaminantes y gases tóxicos agravan estas enfermedades.

Diabetes mellitus

La diabetes tipo 1 y tipo 2 representan una causa importante de muerte. Aunque afecta a personas de todas las edades, su incidencia ha crecido significativamente a nivel global.

Si no se controla, la diabetes puede causar daños en los riñones, ceguera, amputaciones y enfermedades del corazón. Estas complicaciones son las que suelen llevar a la muerte.

Infecciones y enfermedades infecciosas

Aunque la medicina ha avanzado, las infecciones siguen siendo una amenaza grave.

Enfermedades como la tuberculosis, el VIH/sida y las infecciones respiratorias como la neumonía son responsables de millones de defunciones. A pesar del progreso, estas enfermedades persisten, especialmente en regiones con acceso limitado a tratamientos médicos.

La vacunación ha sido clave para reducir estas muertes. Programas de vacunación masiva contra dolencias como el sarampión y la influenza salvan vidas. Mantener una higiene básica, como lavarse las manos regularmente, también ayuda a prevenir infecciones.

En conclusión, las causas de muerte más comunes nos muestran la importancia de adoptar hábitos saludables y promover el acceso a la atención médica. La prevención, los chequeos regulares y los tratamientos oportunos pueden salvar millones de vidas cada año. Al tomar medidas conscientes, podemos reducir significativamente estas estadísticas y mejorar la calidad de vida a nivel global. La clave está en la acción: cuidar nuestra salud es una inversión invaluable.

¿Le resultó útil este artículo?

Angélica Ramos

Angélica Ramos es una apasionada de la moda y la salud. Fuera de su carrera profesional, Angélica disfruta de la práctica de yoga, la meditación y la exploración de nuevos lugares y culturas. Su pasión por la moda y la salud continúa impulsándola a innovar y a compartir su mensaje de autenticidad y bienestar en cada oportunidad que tiene.

Publicaciones relacionadas