Las bebidas sin alcohol causan el mismo riesgo de enfermedades cardíacas que las bebidas normales

Un nuevo estudio de la Universidad de la Sorbona de París ha descubierto que las bebidas endulzadas artificialmente – como las bebidas Light, Diet y Zero – pueden ser tan dañinas para el corazón como los refrescos normales.
Los investigadores, que hicieron un seguimiento de 104.000 personas durante diez años, encontraron que los consumidores de bebidas endulzadas -incluso artificialmente- eran hasta un 20 por ciento más propensos a sufrir enfermedades cardíacas que los que evitan los refrescos.
El estudio, publicado este lunes en el Journal of American College of Cardiology, también reveló que las personas que bebían muchas bebidas ligeras o dietéticas mostraban el mismo alto riesgo de sufrir enfermedades cardíacas que los que bebían las versiones normales, llenas de azúcar.
«El estudio sugiere que las bebidas endulzadas artificialmente podrían no ser un sustituto saludable de las bebidas endulzadas», dijo el autor principal de la investigación, Eloi Chazelas, advirtiendo sobre otro tema relacionado con el debate sobre «los impuestos, el etiquetado y la regulación de las bebidas endulzadas y las bebidas con edulcorantes artificiales».
¿Quién sufre más?
Además, un estudio publicado el año pasado encontró que las mujeres que beben bebidas endulzadas, bebidas isotónicas o jugos más de dos veces al día -un vaso, una botella o una lata- tienen un 63% más de riesgo de muerte prematura que las mujeres que beben estas bebidas menos de una vez al mes.
El mismo ejercicio en los hombres reveló que el segundo grupo, los que bebían bebidas dos veces al día, tenían un 29% más de riesgo de muerte prematura.
Los edulcorantes de bajas o nulas calorías han sido considerados seguros por los reguladores de todo el mundo e incluso hay un estudio de la Organización Mundial de la Salud que «muestra que estos edulcorantes son una herramienta útil para ayudar a las personas a reducir su consumo de azúcar y controlar su peso», dicen los expertos.
Entre 2011 y 2019, los hábitos de consumo de bebidas azucaradas y dietéticas se compararon por separado con los posibles primeros casos de «accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, infarto de miocardio, síndrome coronario agudo y angioplastia».
El hecho de no disponer de estudios más definitivos es una limitación importante, dijeron los autores del estudio, explicando que, por lo tanto, es imposible determinar si el vínculo se debe a un edulcorante artificial específico, a un tipo de bebida o a otro problema de salud oculto.
- Fotosensibilidad: Qué es y cómo afrontarla - 15 de septiembre de 2023
- 5 consejos para renovar el placer en pareja - 15 de septiembre de 2023
- Jabón a base de leche de arroz para aclarar la piel ¡Hazlo tú misma! - 15 de septiembre de 2023