Así se debe acompañar el café para que sea más saludable
Es importante moderar su consumo y mantener una dieta equilibrada en general

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Muchas personas disfrutan de su sabor y su efecto estimulante, pero a menudo se preguntan cómo pueden hacerlo más saludable. Afortunadamente, hay varias opciones para acompañar el café que pueden mejorar su valor nutricional y beneficiar nuestra salud.
Recuerda que, aunque estas opciones pueden hacer que el café sea más saludable, es importante moderar su consumo y mantener una dieta equilibrada en general. Disfrútalo de manera consciente y experimenta con diferentes acompañamientos para encontrar el sabor y la combinación que más te guste.

¿Con qué se debe acompañar el café para hacerlo más saludable?
Stevia o edulcorantes naturales
Si prefieres endulzar tu café, evita el azúcar refinado y opta por edulcorantes naturales como la stevia. La stevia es un endulzante natural sin calorías y no afecta los niveles de azúcar en la sangre. Otros edulcorantes naturales como el sirope de agave o la miel también pueden ser opciones más saludables que el azúcar tradicional.
Canela
Agregar una pizca de canela al café no solo le dará un toque de sabor delicioso, sino que también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. La canela es conocida por su capacidad para estabilizar los niveles de glucosa y mejorar la sensibilidad a la insulina. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Frutas
Acompañar el café con frutas frescas puede ser una excelente opción. Las frutas proporcionan vitaminas, minerales y fibra, lo que puede equilibrar los efectos estimulantes del café. Algunas frutas que van bien con el café son las manzanas, las peras y las fresas. Además, las frutas aportan un toque de dulzura natural y refrescante.
Frutos secos
Los frutos secos como las nueces, almendras o avellanas son una opción saludable para acompañarlo. Son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, lo que puede ayudar a mantenernos saciados por más tiempo. También aportan diferentes texturas y sabores a la bebida. Puedes disfrutarlos solos o mezclarlos con tu café para obtener una experiencia aún más satisfactoria.
Leche o crema vegetal
En lugar de usar leche entera o crema de origen animal, opta por leche baja en grasa o leche vegetal como la de almendra, avena o soja. Estas opciones son más bajas en grasas saturadas y pueden agregar un sabor cremoso a la bebida. Además, la leche vegetal es una excelente fuente de calcio y vitaminas.

Esta es la mejor hora para tomar café y no afectar la salud
Una de las mejores horas es por la mañana, justo después de despertarse. En este momento, nuestro cuerpo produce cortisol, una hormona que nos ayuda a despertar y sentirnos alerta. Al combinar el café con el cortisol natural, podemos potenciar el efecto estimulante y empezar el día con energía renovada.
También puede tener beneficios para el rendimiento cognitivo. La cafeína en el café puede mejorar la concentración y el enfoque mental, lo que puede ser especialmente útil para quienes necesitan estar alerta y productivos en las primeras horas del día.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona tiene diferentes niveles de tolerancia a la cafeína. Algunas personas pueden disfrutar de una taza por la tarde y aun así dormir bien por la noche, mientras que otras pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño si consumen cafeína más tarde en el día. Es fundamental escuchar a nuestro propio cuerpo y ajustar el consumo de acuerdo a nuestras necesidades individuales.

- ¿Cuál es el origen de la Navidad? - 29 de noviembre de 2023
- Esta es la raza de perro que podría desaparecer - 29 de noviembre de 2023
- Lo que no te dicen: Conoce los riesgos del bicarbonato de sodio con agua - 29 de noviembre de 2023