Alivia los síntomas del eczema con estos aceites naturales

El eczema o eccema, es un término que se usa para referirse a distintos tipos de hinchazón en la piel; que también se conocen como dermatitis. La mayoría de los tipos causa sequedad y comezón en la piel, además de sarpullido en la cara, al interior de los codos y detrás de las rodillas; y en las manos y los pies.
Los síntomas del eczema pueden aliviarse con el uso de ciertos aceites esenciales. Los aceites esenciales son extractos vegetales concentrados. Los efectos varían según la planta. Según un estudio, más de 90 aceites esenciales tienen propiedades que los hacen aptos para su uso dermatológico. El número de combinaciones puede alcanzar al menos 1.500.
Según un informe publicado en Molecular Medicine, las plantas son de acción lenta y suelen tener pocos efectos secundarios. Esto puede explicar su popularidad como forma de medicina alternativa. Sin embargo, todavía no hay muchos ensayos clínicos ni revistas especializadas que demuestren la eficacia de la aromaterapia o el uso tópico de los aceites esenciales. Sin embargo, algunos estudios dan fuertes indicaciones para el uso de aceites esenciales en el eczema.
Aceites esenciales que alivian los síntomas del eczema
Clavo de olor contra la picazón
Se considera que el aceite de clavo de olor tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. También contiene eugenol, que tiene propiedades anestésicas. Los investigadores probaron el aceite de clavo de olor tópico en un grupo de personas que padecían prurito crónico. Encontraron una mejora significativa en la gravedad del picor.
Aceite esencial de manzanilla: calma la inflamación
La manzanilla es un tratamiento tradicional que puede aliviar y calmar el eczema, la inflamación y las infecciones de la piel. Un estudio ha demostrado que los aceites esenciales pueden penetrar en las capas profundas de la piel de una persona y, por tanto, pueden ser útiles como antiinflamatorios. Cuando el aceite esencial se diluye y se utiliza sobre la piel en forma de crema, puede ser un tratamiento eficaz para el eczema atópico. Proporcionando más de la mitad del efecto positivo de la crema de hidrocortisona al 0,25%.
Árbol del té: alivia la inflamación y previene la infección
Los aceites esenciales del árbol del té tienen efectos antioxidantes y antimicrobianos de amplio espectro en la piel. En general, la investigación que apoya el uso del aceite del árbol del té como tratamiento tópico para el eczema es limitada. Sin embargo, como los aceites tienen efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, pueden calmar el eczema y ayudar a prevenir la infección de la piel dañada.
Geranio: antiinflamatorio y antimicrobiano
Los extractos del arbusto de geranio contienen más de 12 ingredientes activos que son antiinflamatorios y antimicrobianos. Los estudios indican que actúan contra una amplia gama de bacterias y pueden ayudar a combatir el acné.
Cómo utilizar los aceites esenciales para aliviar el eczema
Estos aceites esenciales no deben ser ingeridos, ya que pueden causar daños en el hígado o en los riñones. Además, los niños no deben utilizarlos y las personas embarazadas o en periodo de lactancia deben tener especial cuidado con su uso tópico. Los efectos de las posibles toxicidades en los bebés no nacidos no se han explorado completamente.
El uso de aceites esenciales con fines terapéuticos se denomina aromaterapia. El aceite natural puede inhalarse o aplicarse sobre la piel. Sin embargo, es esencial diluir los aceites esenciales con un aceite portador antes de aplicarlos sobre la piel.
Aceite esencial diluido
Los aceites portadores adecuados son el de coco, el de jojoba, el de oliva y el de almendras dulces. Tras añadir unas gotas de aceite esencial al aceite portador, la mezcla puede utilizarse sobre la piel, en cremas o lociones. También puede utilizarse como producto de baño.
Cuáles son los tipos de eczema
Hay diferentes tipos de eczema, y la investigación no ha definido las causas fundamentales de esta afección. Sin embargo, puede ser una combinación de desencadenantes y genes. Los diferentes tipos de eczema son los siguientes:
- dermatitis atópica
- dermatitis alérgica de contacto
- eczema dishidrótico
- neurodermatitis
- eczema discoide
- dermatitis por estasis
En general, las personas con eczema tienen un sistema inmunitario que reacciona de forma exagerada cuando se activa, causando inflamación. La inflamación provoca los síntomas asociados al eczema, como el enrojecimiento de la piel, el picor y el dolor.
Qué causa el eczema
Genética
La filagrina es una proteína que ayuda a la piel a mantener una barrera protectora. En algunas personas con eczema, el gen responsable de la creación de la filagrina ha mutado. Si el cuerpo no puede producir suficiente filagrina, la piel no puede retener la humedad. Las bacterias y los gérmenes pueden entonces penetrar en las capas exteriores. El resultado es una piel seca y fácilmente infectable. Las personas pueden heredar los genes que causan el eczema atópico. Los niños que tienen un padre o un hermano con eczema son más propensos a desarrollar la enfermedad.
Alimentación
Los alimentos pueden provocar un brote o un empeoramiento de los síntomas del eczema. Una persona puede no tener una verdadera alergia alimentaria, pero puede ser sensible a ciertos alimentos que pueden causar una reacción. Además, un niño con dermatitis atópica puede tener un mayor riesgo de sensibilidad a los alimentos.
Irritantes
Una serie de productos utilizados para la limpieza del hogar, los cosméticos o ciertas sustancias naturales pueden provocar un brote de eczema. Los irritantes más comunes son:
- pomada antibacteriana
- detergentes
- desinfectantes
- perfumes
- zumos de fruta
- metales
- jabones
- algunos tejidos
Otros factores ambientales o alérgenos también pueden desencadenar el eczema, como los ácaros del polvo, el pelo de los animales, el polen o el moho. En algunas personas, ciertos alimentos pueden empeorar el eczema.
Estrés
Los médicos no están del todo seguros de cómo el estrés emocional actúa como desencadenante. Sin embargo, algunas personas ven que los síntomas de su eczema empeoran si se sienten estresadas. Algunas investigaciones indican que el estrés afecta al sistema inmunitario y a la función de la barrera cutánea. Esto hace que los síntomas del eczema empeoren.
Hormonas
Las mujeres pueden experimentar brotes de eczema en los días previos a la menstruación o durante el embarazo. Además, una persona en la menopausia también puede experimentar un brote de eczema debido a la caída de los estrógenos. Esto afecta a la capacidad de la piel para retener la humedad.
Medicamentos
Si una persona es sensible a uno o más de los ingredientes de ciertos medicamentos, esta reacción puede afectar a los síntomas, incluido el eczema discoide, también conocido como eczema numular.
Lesión
Una lesión que cause daños evidentes en la piel puede provocar un eczema postraumático. A medida que el tejido cicatriza, la respuesta inflamatoria o cualquier infección localizada pueden causar síntomas.
También puede interesarle leer: ¿Es malo el consumo de alcohol? Un estudio señala que beber al menos dos bebidas al día reducen el riesgo de muerte