¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

¿Qué alimentos debe evitar una mujer durante el embarazo?

La alimentación durante el embarazo juega un papel fundamental en la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Sin embargo, algunos alimentos pueden representar riesgos importantes para ambos, debido a infecciones, toxinas o efectos adversos. Aquí encontrarás información clave sobre los alimentos que las mujeres embarazadas deben evitar para proteger su bienestar y el de su bebé.

Alimentos a evitar por riesgo de infecciones

Ciertos alimentos pueden estar contaminados con bacterias o parásitos que causan infecciones graves como la listeriosis o la toxoplasmosis. Estas enfermedades, aunque poco comunes, pueden tener consecuencias devastadoras durante el embarazo. Aquí algunos ejemplos:

  • Carne cruda o poco cocida

Consumir carne que no esté bien cocida puede exponer a las futuras madres a bacterias como la Salmonella o el E. coli. Estas infecciones pueden provocar diarreas severas, vómitos y, en casos graves, problemas para el feto. Asegúrate de cocinar la carne completamente, hasta que no tenga ninguna parte rosada o cruda.

  • Embutidos y fiambres

Los embutidos como el salami, el chorizo o el jamón serrano pueden contener bacterias como la Listeria monocytogenes. Esta puede atravesar la placenta y poner en riesgo el embarazo. Si decides consumir fiambres, caliéntalos hasta que estén bien calientes para minimizar los riesgos.

  • Pescados con alto contenido de mercurio

Aunque el pescado es una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, algunas variedades tienen altos niveles de mercurio, que puede afectar el desarrollo cerebral del bebé. Es mejor evitar pescados como:

  • Tiburón
  • Pez espada
  • Caballa gigante
  • Atún fresco (en grandes cantidades)

Opta por pescados más seguros como el salmón, la trucha o las sardinas.

Productos lácteos no pasteurizados

La forma correcta de guardar el queso en la nevera para que no se dañe / glúteos y piernas / ajo
Foto: Freepik

Los lácteos no pasteurizados pueden ser portadores de bacterias peligrosas como la Listeria. Esto incluye tanto leche como diversos tipos de quesos. Aquí hay más detalles:

  • Leche cruda

La leche sin pasteurizar puede contener microorganismos dañinos. Es preferible consumir leche que indique claramente haber pasado por el proceso de pasteurización, el cual elimina bacterias sin alterar los nutrientes esenciales.

  • Quesos blandos sin pasteurizar

Quesos como el brie, el camembert, el queso fresco y el queso azul deben evitarse a menos que estén hechos con leche pasteurizada. Siempre verifica las etiquetas antes de comprar.

Alimentos que pueden causar reacciones adversas

No solo las infecciones son un riesgo. Algunos alimentos pueden tener efectos secundarios adversos en el embarazo e impactar negativamente en la salud de la madre y el bebé.

  • Cafeína

Durante el embarazo, la cafeína debe consumirse con moderación. Un exceso puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo o bajo peso al nacer. Se recomienda limitar el consumo diario a unas 200 mg, lo que equivale a una taza de café.

  • Alcohol

El alcohol está completamente contraindicado en el embarazo. Su consumo puede causar síndrome de alcoholismo fetal, que afecta el desarrollo físico y mental del bebé. Abstente totalmente para evitar cualquier riesgo.

  • Azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados

Los ultraprocesados, como galletas, refrescos, snacks y bollería, suelen tener un alto contenido de azúcares y grasas saturadas. Estos alimentos no solo pueden contribuir al aumento excesivo de peso durante el embarazo, sino también incrementar las probabilidades de complicaciones como la diabetes gestacional.

Tenga en cuenta que una dieta equilibrada y libre de ciertos alimentos es esencial durante el embarazo. Evitar carnes crudas, pescados con mercurio, lácteos no pasteurizados, cafeína excesiva, alcohol y ultraprocesados puede marcar una gran diferencia en la salud de la madre y el bebé. Consultar con un médico o nutricionista es una excelente idea para personalizar la dieta y garantizar una gestación saludable. Cada elección alimentaria cuenta, ¡tu salud y la de tu bebé lo agradecerán!

¿Le resultó útil este artículo?
Angélica Ramos

Publicaciones relacionadas