¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Bienestar

Alimentos que nunca debes comer si tienes cálculos renales

Acompaña estos cambios con una buena hidratación y consultas regulares a tu médico

Los cálculos renales son pequeñas masas sólidas que se forman en los riñones. Estas piedras causan dolor intenso y complicaciones si no se tratan a tiempo. Aunque factores genéticos pueden influir, lo que comes juega un papel crucial en su formación. Si buscas aliviar o prevenir esta condición, hay ciertos alimentos que es mejor evitar.

Alimentos que no debes comer si tienes cálculos renales

Alimentos ricos en oxalato: el enemigo oculto

¿Sabías que el oxalato es un compuesto natural presente en algunos alimentos saludables? Sin embargo, en exceso puede combinarse con el calcio en la orina y formar cálculos. Alimentos como las espinacas, remolacha, ruibarbo y batatas están cargados de oxalato. Aunque aportan nutrientes, es mejor moderar su consumo si tienes tendencia a desarrollar piedras en los riñones.

El té negro y el chocolate también contienen oxalato. Si eres amante de estas bebidas o dulces, considera disminuir su cantidad o buscar alternativas menos riesgosas.

Proteínas animales: menos carne, más alivio

Las dietas ricas en proteínas animales, como carne roja, pollo, pescado y huevo, aumentan los niveles de ácido úrico en el cuerpo. Esto no solo sobrecarga los riñones, también fomenta la formación de cálculos de ácido úrico. Además, estas proteínas disminuyen el nivel de citrato en la orina, una sustancia que ayuda a prevenir las piedras.

Si quieres proteger tus riñones, opta por proteínas vegetales como legumbres, tofu o nueces, siempre en cantidades moderadas.

El exceso de sal: un hábito peligroso

El sodio contenido en la sal de mesa y alimentos procesados puede agravar los cálculos renales. Cuando consumes demasiada sal, tus riñones retienen más calcio en la orina, lo que favorece la formación de piedras.

Evita comidas como papas fritas, snacks empacados, sopas instantáneas y otros productos ultraprocesados. En su lugar, sazona tus comidas con hierbas frescas, limón o especias naturales. Así obtendrás sabor sin dañar tus riñones.

Azúcar y refrescos: más allá de las calorías

El consumo excesivo de azúcar no solo afecta tus niveles de glucosa, también puede aumentar el riesgo de cálculos renales. Esto incluye tanto el azúcar añadida en postres, como los jugos y refrescos azucarados. Las bebidas a base de jarabe de maíz alto en fructosa son especialmente dañinas para los riñones.

Si buscas algo refrescante, opta por agua o infusiones naturales sin endulzar. También los jugos cítricos, sin azúcar añadida, pueden ser beneficiosos gracias al citrato, que ayuda a prevenir las piedras.

Alcohol y cafeína en exceso: un problema serio

Aunque una taza de café al día no representa un problema, el consumo excesivo de cafeína puede deshidratarte. Recuerda que menos agua en el cuerpo significa orina más concentrada, lo que acelera la formación de cálculos. El alcohol, por otro lado, no solo afecta tus riñones, también puede aumentar el ácido úrico.

¿Qué alternativas saludables puedes elegir?

En lugar de los alimentos mencionados, prioriza aquellos que beneficien a tus riñones. Beber agua en abundancia es clave para diluir la orina y evitar la acumulación de minerales. También los alimentos ricos en citrato, como el limón y la naranja, son excelentes opciones.

Para tus comidas, incorpora frutas frescas, verduras de bajo oxalato, granos integrales y proteínas de origen vegetal. De esta forma, no solo cuidas tus riñones, sino tu salud en general.

Cuidar lo que comes es fundamental si tienes cálculos renales o quieres prevenirlos. Acompaña estos cambios con una buena hidratación y consultas regulares a tu médico para monitorear tu salud renal. Recuerda, pequeñas modificaciones en tu dieta pueden marcar una enorme diferencia en cómo te sientes día a día.

¿Le resultó útil este artículo?
MaBe Doval

Publicaciones relacionadas