5 trucos para hacer mermelada casera sin usar mucha azúcar

Hoy veremos algunos consejos para preparar una deliciosa mermelada con menos azúcar sin tener que sacrificar su característico sabor.
Aunque la mermelada es un producto elaborado con azúcar, pulpa, zumo, puré y ralladura, obtenidos exclusivamente de cítricos como naranja, mandarina, limón, cidra, bergamota y pomelo, y el porcentaje mínimo de fruta es del 20%, la mermelada puede prepararse con cualquier tipo de fruta, lo realmente importante es no usar menos del 35% de pulpa.
5 consejos para usar menos azúcar en la mermelada casera
Hay que recordar que además de la pectina (el espesante presente en la fruta), el azúcar de la mermelada sirve para dar firmeza a la mezcla, de hecho, es gracias a la reducción de agua y a la presencia de pectina y azúcar que la mermelada toma esa consistencia. Aun así, hay muchos trucos para reducir los niveles de azúcar y ahorrar tiempo en la preparación. Veamos 5 consejos:
Añade manzanas
Si tienes manzanas, úsalas con toda confianza, no solo aportan dulzor, sino que son muy útiles para ayudar a espesar la mermelada gracias a su alto porcentaje de pectina. Te recomendamos añadir 1 manzana por cada 0,5 kg de fruta elegida para la preparación de la mermelada, tampoco retires la piel de la manzana, ya que es donde se concentra la mayor cantidad de pectina.
Elige frutas azucaradas o con altos niveles de pectina
Te recomendamos las cerezas, los higos, las uvas y las peras, son candidatas ideales gracias a su alto contenido en azúcar. Por otro lado, las grosellas, las ciruelas, las naranjas, los limones y las manzanas contienen grandes cantidades de pectina.
Usa frutas que estén maduras y no quites la piel
Otro método muy útil es usar frutas que ya se encuentren muy maduras e incluso con imperfecciones, ya que así puedes aprovechar su piel y aumentar la cantidad de pectina.
Agrega algunas especias
Son un ingrediente que siempre está en las estanterías de nuestro hogar. Una rama de canela o una pizca de vainilla pueden ser justo lo que necesitamos si queremos obtener una mermelada con un toque gourmet.
Cómo y cuánto tiempo puedes conservar una mermelada casera
Al verter la mermelada no tiene que quedar aire; para ello, dar unos pequeños golpes al tarro para que se ajuste bien el contenido y dejarlos sin tapar y cubiertos hasta que se forme una película.
Si has seguido todos estos consejos, una mermelada cerrada herméticamente puede durar en la nevera entre 3 y 4 meses sin problema. Cuando los abras escucharás un ’pop’, señal de que hiciste correctamente el vacío.