6 errores que cometemos al lavar los platos a mano

Si no cuentas con un lavavajillas en tu cocina y no tienes más opción que lavar los platos a mano, te contamos algunas recomendaciones para que lo hagas de forma correcta, ahorrando tiempo, agua y detergente.

A pesar de que muchas personas consideran que fregar los platos es una de las tareas domésticas más sencillas, lo cierto es que no es tan fácil como parece. De hecho, cuando los lavamos a mano, estos tienden a opacarse y no lucen limpios y brillantes. Así que decidimos hacer una lista que explica los errores más habituales que se cometen al lavar los platos a mano.

Utilizar poca agua al momento de enjuagar los trastes

Si quieres tener unos mejores resultados, siempre es mejor lavar los platos con abundante agua, esto con el fin de evitar las manchas de jabón y garantizar una limpieza correcta.

Con respecto al secado

Este es un paso que muchas personas pasan por alto, pero que en realidad es muy importante, ya que no solo evita las manchas y hace que los platos queden brillantes, sino que también impide que se formen grietas y que las bacterias se sigan reproduciendo.

La temperatura del agua

Aunque pueda parecer algo tonto, muchas personas se preguntan cuál es la mejor opción para lavar los platos, agua fría o caliente. La respuesta es muy obvia: el agua caliente, ya que el calor tiende a deshacerse mejor de la grasa y la cal, lo cual garantiza una mejor limpieza.

Utilizar demasiado jabón

Al contrario de lo que algunas personas pueden pensar, cuanto menos jabón se utilice, más profunda será la limpieza de la vajilla. Si empleas una gran cantidad de detergente, se corre el riesgo de generar una espuma innecesaria, lo cual puede obstaculizar tu visión e impedir que se vea la superficie que se está limpiando.

No tirar los restos de los alimentos

Jamás se debe pasar por alto la importancia de retirar los restos de comida que quedaron en el plato y arrojarlos a la basura antes de lavarlos. Esto hará que la limpieza sea más fácil y se reducirá la acumulación de bacterias. De igual forma, en caso de que haya restos de comida que estén muy adheridos a los platos, se recomienda dejarlos en remojo con agua caliente para que la suciedad se pueda ablandar y la limpieza sea una tarea más sencilla.

No cambiar la esponja con regularidad

Estamos hablando de un elemento que, a pesar de estar en constante contacto con el detergente y el agua, tiende a acumular una gran cantidad de bacterias y gérmenes debido al contacto con la suciedad de los restos de alimentos. Por lo tanto, se recomienda mantenerlo tan aseado, higiénico y limpio como sea posible. ¿Cómo se debe limpiar la esponja? La respuesta es muy sencilla, solo debes lavarla y dejarla al sol para que pueda secarse por completo, y siempre cambiarla cuando sea necesario. También te recomendamos usar una esponja que sea especialmente para limpiar platos y no usarla sobre otras superficies.

Artículos Relacionados
Dany Fernandez
Últimas entradas de Dany Fernandez (ver todo)
Botón volver arriba