Dieta para el reflujo gastroesofágico: Qué comer y qué evitar

El reflujo es una enfermedad que cada vez afecta a más personas en todo el mundo y en los casos más graves puede llegar a ser incapacitante. Y aunque no lo creas, la causa puede estar relacionada con los alimentos que se consumen y los malos hábitos en la dieta.

El reflujo es un problema de salud en el que el ácido gástrico sube del estómago al esófago causando una serie de síntomas que van desde el ardor hasta la sensación de pesadez después de comer. Con frecuencia se trata de un problema generado por una dieta incorrecta que es rica en el consumo prevalente de alimentos que pueden empeorar la situación.

Reflujo: conoce los alimentos que debes evitar para no tener complicaciones.

Pese a que sea muy común, no se debe tomar al reflujo a la ligera, ya que puede provocar serios problemas de salud:

  1. Asma bronquial.
  2. Bronquitis.
  3. Bronconeumonía.
  4. Nasofaringitis.
  5. Laringitis.
  6. Sinusitis.
  7. Gingivitis.
  8. Caries.

Además, las mujeres en estado de embarazo son mucho más susceptibles a sufrir este trastorno debido al aumento del nivel de hormonas en su organismo, así como las personas que están pasando por altas dosis de estrés. Sin embargo, hay algunos casos particulares en los que la afección está siendo causada por los alimentos que se consumen, y en este caso, es fundamental saber identificar los alimentos que pueden desencadenar y empeorar el trastorno.

Las investigaciones científicas aseguran que se debe reducir la ingesta de bebidas gaseosas o especialmente ricas en cafeína, las cuales causan que la digestión sea más pesada y difícil. Justamente por la misma razón, deben evitarse los zumos de naranja y limón y todas las demás bebidas que sean especialmente ácidas. Veamos otros alimentos que deberían ser excluidos de nuestra alimentación diaria:

  1. Tomates.
  2. Ajo.
  3. Cebolla.
  4. Chocolate.
  5. Salsa de soja.
  6. Menta.
  7. Especias.

Para prevenir y reducir los síntomas del reflujo, también hay disponible en el mercado algunos productos que pueden aliviar los síntomas de forma eficaz.

¿Qué se puede hacer para evitar las complicaciones causadas por el reflujo?

  1. El primer consejo es que después de comer (Lo más pronto posible) adoptes una posición horizontal para evitar que el ácido estomacal pueda subir y causar algún problema. También te recomendamos cenar temprano para evitar que durante la noche los ácidos puedan subir o causar muchas molestias.
  2. El segundo consejo es que, si tienes sobrepeso o eres obeso, comiences una dieta para adelgazar, ya que esto reduce ampliamente los síntomas.
  3. Cena 2 a 3 horas antes de ir a dormir o echarte en una cama.
  4. Puedes elevar la cabecera de la cama si los síntomas empeoran en la noche para evitar la subida del ácido estomacal.
  5. Evita fármacos como el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno o naproxeno y toma los medicamentos con abundante agua.
  6. Puedes usar antiácidos de venta libre después de las comidas y antes de ir a la cama, pero ten en cuenta que los efectos secundarios comunes de los antiácidos incluyen diarrea o estreñimiento.

Por último, es importante que sepas que actualmente hay varias opciones de terapias para el reflujo que se pueden llevar a cabo por medio de un endoscopio y que ha demostrado que mejora ampliamente la gravedad del problema.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba