Cuidado con los pinchazos en el pecho, puede ser una señal del corazón
Si desde hace tiempo sientes un pinchazo en tu pecho, será mejor que le des la debida atención, ya que podría ser una señal relacionada con la aparición de problemas de salud graves.

Es cierto que una pequeña presión en el pecho puede parecer un síntoma aislado que no tiene que estar necesariamente relacionado con problemas graves de salud. Sin embargo, podría ser la primera señal de alarma para un padecimiento mucho más serio.
En realidad, este tipo de síntoma puede ser la antesala de un problema o patología mucho más grave que requiera necesariamente de la intervención de un profesional. Por esa razón, vamos a revisar algunos datos interesantes que es mejor tener en cuenta.
Palpitaciones: ¿Por qué es importante acudir al médico?
Comencemos diciendo que las palpitaciones se caracterizan por causar un dolor torácico que afecta al pecho y que puede ser más o menos agudo y suele estar focalizado en la zona derecha, pero también puede presentarse en la izquierda o en el centro. Entre las causas más comunes encontramos las enfermedades que afectan al sistema respiratorio, especialmente la neumonía. Para este caso, pueden presentarse síntomas de dolor en el pecho acompañado de tos, fiebre y dificultad para respirar.
Además de la neumonía, también puede tratarse de un caso de embolia pulmonar, la cual es una obstrucción en una de las arterias pulmonares. En este caso, además del dolor torácico, otros síntomas asociados son problemas respiratorios generales, latidos rápidos del corazón y tos severa.
Causas
Otra de las causas más comunes relacionadas con los pinchazos en el pecho es el infarto de miocardio, el cual es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Cuando aparecen los pinchazos, la intervención especializada es crucial y puede representar una diferencia real y salvar la vida del paciente. Debes tener en cuenta que ignorar este tipo de síntomas puede ser fatal para la persona, especialmente para los casos de infarto de miocardio.
Para el caso de los pacientes enfermos de asma, estos pueden experimentar una serie de síntomas adicionales que incluyen dolor en el pecho acompañado de una sensación general de asfixia y tos.
Los enfermos de reflujo, pueden experimentar dolor en el pecho, el cual es causado por el ácido estomacal que sube del estómago al esófago. En la mayoría de los casos, este problema también viene acompañado de faringitis, laringitis, laringoespasmo y ardor en la zona de los omóplatos.
Teniendo en cuenta todo esto, sin duda alguna es mejor tener especial cuidado con los dolores en el pecho, no restarles importancia y hacer lo posible por tomar las medidas oportunas y recibir la orientación de un experto.
Por último, este artículo solo busca informar y te recomendamos acudir a una consulta con un especialista certificado.