La cúrcuma y sus poderosas propiedades farmacológicas

Se está volviendo muy común hablar de la cúrcuma. Algunas personas la utilizan por muchas razones, entre ellas perder peso o como agente antiinflamatorio. Puede que te estés preguntando a qué se debe la reciente popularidad de este alimento, por eso, vamos a repasar todos sus usos y aplicabilidad en la dieta diaria.

¿Qué es la cúrcuma y cómo puede usarse?

Se trata de una planta tropical originaria de la India, muy extendida en la cocina como aromatizante y estimulante digestivo, es común verla en la preparación de curris. También se le conoce como azafrán indio.

Entre sus usos, también se puede ver en su estado natural como planta ornamental por sus características flores amarillas. Sus propiedades médicas derivan del rizoma, el cual es rico en almidón, fibra y curcumina, principio activo de la cúrcuma para su uso farmacológico.

La cúrcuma puede conseguirse como raíz fresca o en polvo como parte de muchos productos naturales, además de estar disponible en tiendas de especias asiáticas debido a su empleabilidad en la cocina para preparar curris, salsas o sopas por su sabor ligeramente picante y amargo. El polvo de cúrcuma puede guardarse en recipientes de cristal, mientras que el rizoma puede ser conservado sin problemas en el frigorífico.

Pero ¿Por qué la cúrcuma es tan beneficiosa?

Actualmente, la cúrcuma se utiliza en farmacología como agente analgésico y antiinflamatorio, se ha identificado que sus propiedades provienen de los extractos secos estandarizados del rizoma que contienen un 95% de curcumina.

La especie de cúrcuma que ha demostrado ser más eficaz es la cúrcuma longa, entre sus propiedades encontramos su acción antiinflamatoria, antioxidante e inmunoestimulante. Debido a todos estos beneficios, la cúrcuma longa es ampliamente usada para tratar todo tipo de padecimientos inflamatorios y degenerativos crónicos como la artritis reumatoide y las enfermedades hepáticas crónicas.

Sobre el efecto antiinflamatorio de la cúrcuma, esta se debe a la inhibición de moléculas implicadas en la inflamación llamadas ciclooxigenasas y lipoxigenasas.

Gracias a sus propiedades antioxidantes, también es excelente como anti-mutágeno y anticancerígeno. Según las investigaciones más recientes, la cúrcuma también parece tener cierto efecto antiviral que ha sido puesto a prueba como apoyo en la terapia del VIH.

Además, la cúrcuma también se usa para prevenir todo tipo de enfermedades pulmonares inflamatorias relacionadas con la radiación, la quimioterapia y los fármacos tóxicos. Actualmente, se ha comenzado a utilizar como suplemento antiinflamatorio en el tratamiento de la artritis reumatoide y la fibromialgia.

¿Cuál es el mejor tipo de cúrcuma?

Si te interesa usar la cúrcuma como antiinflamatorio y antioxidante, te recomendamos los extractos secos con un 95% de curcumina. La dosis diaria sugerida varía entre los 50 y 500 mg al día según las indicaciones entregadas por el especialista y teniendo en cuenta los síntomas del paciente.

¿Hay algún efecto secundario por usar Cúrcuma?

Hasta la fecha no se han detectado contraindicaciones en la cúrcuma, pero no se recomienda para el tratamiento de las úlceras pépticas, la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico.

¿La cúrcuma ayuda a perder peso?

Lo cierto es que hasta la fecha no hay estudios comprobados que demuestren la eficacia de la cúrcuma en la pérdida de peso, pero si puede utilizarse como ayuda para tratar la obesidad con síndrome metabólico e inflamación generalizada causada por exceso de grasa y para reducir la resistencia a la insulina.

Síguenos en Google Noticias

Dany Fernandez

Dany Fernández es una apasionada de la lectura y los viajes, cuya curiosidad y sed de conocimiento la han llevado a explorar nuevos horizontes y sumergirse en diversas culturas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba